La riqueza natural de Chile es protegida en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) y su administración está a cargo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Durante más de un siglo, el Estado chileno ha mantenido en su territorio una visión de conservación que le ha permitido resguardar una muestra significativa de los ecosistemas naturales del país.
El SNASPE es un sistema de conservación in situ que cumple con los objetivos de conservar el patrimonio ambiental, tutelar la preservación de la naturaleza y asegurar la diversidad biológica. De este modo, el Sistema se expresa en una red de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (ASPE), que buscan la representación de los ecosistemas naturales de Chile de acuerdo a estándares internacionales de preservación y conservación.
A fin de lograr en el Sistema homogeneidad en los niveles y en la calidad de protección, CONAF dispone de una estructura técnico-administrativa que desarrolla e implementa políticas, planes, programas, normas y acciones, ordenada jerárquicamente por una estructura central (Gerencia de ASPE), departamentos regionales de ASPE, encargados provinciales de ASPE y equipos locales de administración de las ASPE. En total el SNASPE cuenta con una dotación de 770 funcionarios/as (aprox.), las que se distribuyen en 16 Oficinas regionales, 35 oficinas provinciales, 16 oficinas de área y 84 ASPE con administración.
La Gerencia de ASPE a nivel central es la responsable de materializar en conjunto con los equipos regiones y equipos de las ASPE, los lineamientos institucionales de la Dirección Ejecutiva de CONAF, así también define criterios comunes y procedimientos técnicos para la selección de las áreas a incorporar al sistema para su mejor desarrollo, elabora estándares y herramientas para la planificación y evaluación del manejo, diseña y coordina estrategias para la protección y el monitoreo de los objetos de conservación y define estándares y herramientas para la gestión del uso público con enfoque de equidad y participación en las ASPE.
Las funciones de la GASP, en coordinación con los equipos regionales y de las unidades del sistema son:
- Orientar el crecimiento, el desarrollo y la optimización de un sistema de conservación para el país, basado en la creación, administración, manejo y regularización permanente de las ASPE.
- Articular a la institución con el sector público y con su entorno social, para:
- Aunar esfuerzos en materia de prevención y control de amenazas sobre la biodiversidad, fortalecer las capacidades del sistema para el manejo e inversión en infraestructura para el mejor aprovechamiento de las ASPE.
- Apoyar la creación, administración y evaluación de otras categorías y herramientas de conservación de la biodiversidad, como estrategias complementarias a los propósitos del SNASPE.
- Orientar la implementación de políticas, programas y planes sectoriales dentro de ASPE y/o en el territorio nacional, que influyen directa o indirectamente en las funciones establecidas para el sistema, poniendo especial énfasis en territorios aislados.
- Planificar y evaluar la efectividad de manejo de las ASPE, en términos de:
- Diseñar y aplicar instrumentos de gestión para la conservación de las ASPE.
- Evaluar la efectividad del manejo de las ASPE y del cumplimiento de los objetivos legales del SNASPE.
- Planificar la distribución presupuestaria y realizar seguimiento de los recursos destinados a la implementación de las estrategias de conservación de las ASPE.
- Planificar, participar y evaluar las iniciativas de conservación público-privadas vinculadas a las ASPE.
- Gestionar de manera eficaz y eficiente a las ASPE, en términos de:
- Implementar las actividades que emanan del Plan de Manejo, Planes Específicos y del Plan Operativo de las ASPE.
- Distribuir al personal técnico y administrativo, velando por el mejor uso de los recursos institucionales y por el bienestar del personal.
- Diseñar e implementar procesos de vinculación que emanen de las estrategias de conservación definidas en el Plan de Manejo de las ASPE.
En la actualidad el SNASPE abarca una superficie de 18.620.139,08 hectáreas, superficie que totalizan 106 ASPE (42 Parque Nacionales, 46 Reservas Nacionales y 18 Monumentos Naturales) distribuidas en todas las regiones administrativas del país.
El SNASPE protege 107 de los 127 ecosistemas terrestres presentes en el país, de los cuales 35 cumplen la meta AICHI de representación del 17%, mientras que 72 se encuentran bajo dicha meta.