ZONA NORTE DE CHILE
Región de Arica y Parinacota

Parque Nacional
Lauca
Temporada de visita
? Miradores para observación de avifauna ubicados en los sectores de Las Cuevas y Chungará.
? Rampas de acceso a guarderías Las Cuevas, Parinacota y Chungará.
? Sitios de picnic accesibles en guarderías Las Cuevas y Chungará.
? Baño accesible en guardería de Parinacota.
El Parque Nacional Lauca destaca por su singularidad ecológica y sociocultural. Fue creado originalmente en 1965 como Reserva Forestal Lauca, para proteger sus recursos naturales de flora, fauna y acuíferos asociados a la cuenca del Lauca.
Luego fue redelimitado y de su territorio se crearon la Reserva Nacional Las Vicuñas y el Monumento Natural Salar de Surire, unidades con las que actualmente conforma la Reserva de Biósfera Lauca, reconocida por la Unesco.
Su actual superficie de 137 883 hectáreas es ?en casi un 97 %?, territorio indígena de residentes propietarios aymaras. Es así como sus objetivos hoy en día apuntan a la conservación y el desarrollo humano sostenible de sus comunidades.
El parque destaca especialmente por su gestión ligada al Plan de Conservación de la Vicuña, que permitió evitar la extición en que se encontraba la especie en la década de los setenta.
ACCESOS
Al Parque Nacional Lauca se accede por la carretera internacional 11-CH Arica-La Paz. También es factible llegar por el sureste, desde la Reserva Nacional Las Vicuñas o el Monumento Natural Salar de Surire (rutas interiores A-201, A-235 y A-95).
El trayecto implica una conducción atenta y cuidadosa, ya que por dicha vía transita gran cantidad de camiones de carga.
También es recomendable llegar primero a Putre y desde allí trasladarse hasta el lago Chungará.
Desde Arica funcionan diversas agencias de turoperadores. Otra alternativa es viajar en los buses que se dirigen a Bolivia y bajarse en el lago Chungará.