LOGO VTP

“Vive tus Parques INJUV-CONAF” es un programa nacional de voluntariado ambiental que genera un espacio de participación y trabajo para la puesta en valor de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, cuyo objetivo es formar jóvenes líderes conscientes de la importancia del patrimonio natural y cultural, el trabajo en conjunto con las comunidades y promover el desarrollo sustentable de nuestro país.

Los esfuerzos del Programa estarán orientados en convocar a las jóvenes y los jóvenes sin exclusión, en este sentido, se está incentivando la participación de jóvenes en situación de discapacidad para que participen como voluntarios/as en las Áreas Silvestres Protegidas, en colaboración con SENADIS y TELETON. Se destinan cupos inclusivos, de esta manera las y los jóvenes estarán aportando a trabajar en desarrollo de infraestructura inclusiva y de accesibilidad universal, así como vivir la experiencia de estar en campamentos insertos en medio de la naturaleza.

El programa de Voluntariados Vive Tus Parques, desde sus inicios, ha desarrollado trabajos en cuanto a la construcción y mantención de infraestructura de uso público en las unidades del SNASPE, el año 2017, con el objetivo de que las y los jóvenes conozcan el trabajo que realizan las y los Guardaparques de CONAF en el territorio, es que se han incluido dos temáticas en la línea de trabajo como son: Control de amenazas y Vinculación comunitaria., de esta menara CONAF espera que las y los voluntarios conozcan la realizad del territorio donde se ubican las Áreas Silvestres Protegidas y se logre la pertinencia que nos ayudara a seguir avanzando en la conservación de la herencia natural que se conserva en las unidades del SNASPE.

También existe un convenio tripartito entre CONAF – AGCI – INJUV, el que nos permite que jóvenes proveniente de los países de la Alianza del Pacifico, participen del Programa de Voluntariado “Vive Tus Parques” que se realiza en el mes de julio, donde las y los voluntarios de; Colombia, México y Perú se integran a las líneas de trabajo que se mencionaron con anterioridad y se logra un intercambio cultural que entrega un mayor valor al programa.

Entre el año 2012 – 2017, han participado más de 10.000 voluntarios, que han intervenido en 35 de las 101 unidades del SNASPE.

Otro componente del Programa Vive Tus Parques, es Cultiva tu Identidad, donde el Instituto Nacional de la Juventud y la Corporación Nacional Forestal, buscan realizar jornadas de educación e interpretación del patrimonio ambiental en Áreas Silvestres Protegidas del Estado de todas las regiones del país, con jóvenes de enseñanza media perteneciente a Escuelas públicas con un índice de vulnerabilidad escolar mayor al 70% según clasificación MINEDUC.

El objetivo de esta actividad, es realizar una vinculación directa entre los jóvenes y el patrimonio natural y cultural representado en las Áreas Silvestres Protegidas a través de una experiencia de viaje en terreno, que les permita vincularse a la naturaleza y el patrimonio de su región, de esta manera se busca desarrollar conocimientos en torno a los ecosistemas, biodiversidad y prácticas sustentables, fomentando valores y adquiriendo habilidades que les permitan re-significar su comunidad, su participación y aporte en ella, a través de actividades de trabajo en equipo, liderazgo y dinámicas de reflexión, generando conciencia con el medio ambiente y proyectando la sustentabilidad como una constante en sus vidas.

 

Objetivo General:

Dotar de herramientas prácticas y teóricas que le permitan a los jóvenes comprender holísticamente su entorno y su rol, vinculándose con el territorio natural y cultural de su región, promoviendo el desarrollo sustentable, la identidad con el patrimonio fomentado a través del voluntariado.

 

Objetivo Específicos:

  • Crear interés en las y los jóvenes en conocer y valorar su entorno, identificándose con el patrimonio natural y cultural.
  • Generar conciencia en torno al patrimonio natural y cultural representado en Áreas protegidas.
  • Formar a las y los jóvenes en temáticas de trabajo en equipo y liderazgo.
  • Empoderar a jóvenes en temáticas de desarrollo sustentable y conservación del medio ambiente.