AMENAZAS DIRECTAS
|
Descripción
|
Nivel 1
|
Nivel 2
|
1. Incendios forestales |
Afectación directa de especies, ecosistemas o recursos culturales debido a incendios de origen natural o antrópicos. |
|
1.1 Incendios de origen natural |
Incendios forestales generados naturalmente por condiciones atmosféricas específicas (ej. tormentas secas) |
|
1.2 Incendios de origen antrópico |
Incendios causados por el ser humano de forma intencional o accidental |
2. Cambio climático |
Afectación a la distribución, abundancia y calidad de especies o ecosistemas debido a la variación climática global. |
|
2.1 Cambios graduales en variables climáticas |
Modificaciones graduales en variables climáticas, como precipitaciones, temperatura, humedad relativa, etc. |
|
2.2 Eventos Climáticos Extremos |
Aumento en la frecuencia y/o severidad de eventos climáticos extremos debido a la modificación del clima global (ej. Fenómeno de El Niño, etc.). |
3. Ganado doméstico |
Afectación directa (eliminación) o indirecta (competencia; transmisión de enfermedades) a especies o ecosistemas debido a la presencia de ganado doméstico al interior del ASP. |
|
3.1 Presencia de ganado bovino |
Presencia ilegal o sobrecarga de ganado bovino al interior de un ASP |
|
3.2 Presencia de ganado ovino |
Presencia ilegal o sobrecarga de ganado ovino al interior de un ASP |
|
3.3 Presencia de ganado caprino |
Presencia ilegal o sobrecarga de ganado caprino al interior de un ASP |
|
3.4 Presencia de ganado camélido |
Presencia ilegal o sobrecarga de ganado camélido al interior de un ASP |
|
3.5 Presencia de ganado equino |
Presencia ilegal o sobrecarga de ganado equino al interior de un ASP |
4. Perros y/o gatos |
Afectación directa (depredación) o indirecta (competencia; transmisión de enfermedades) a especies animales debido a la presencia de perros y/o gatos con o sin dueño al interior del ASP. |
|
4.1 Perros domésticos |
Presencia de perros con o sin dueño al interior del ASP |
|
4.2 Gatos domésticos |
Presencia de gatos con o sin dueño al interior del ASP |
5. Presencia de especies exóticas invasoras |
Afectación directa (eliminación) o indirecta (competencia; transmisión de enfermedades) a especies o componentes del ecosistema debido a la presencia de especies exóticas de flora y/o fauna al interior del ASP (visón, conejo, jabalí, zarzamora, etc.) |
|
5.1 Flora Exótica Invasora |
Presencia de especies vegetales exóticas al interior del ASP (arbóreas, arbustivas, herbáceas, etc.) |
|
5.2 Fauna Vertebrada Exótica Invasora |
Presencia de especies animales exóticas al interior del ASP (mamíferos, aves, reptiles, anfibios y/o peces) |
|
5.3 Invertebrados Exóticos Invasores |
Presencia de especies de invertebrados exóticos al interior del ASP (insectos, arácnidos, crustáceos, etc) |
|
5.4. Algas u otros organismos Exóticos Invasores |
Presencia de especies de algas u otros organismos microscópicos exóticos (ej. Dydimo) |
6. Extracción de recursos biológicos |
Afectación directa o indirecta de especies, ecosistemas o recursos naturales debido a la acción directa de extracción completa o parcial de flora, fauna o recursos biológicos de cualquier tipo. |
|
6.1 Extracción de flora nativa |
Extracción ilegal de Productos Forestales No Maderables (flores, hojas, etc.) o individuos completos de flora no arbórea (cactus, chaguales, etc.). |
|
6.2 Sobreexplotación de recursos pesqueros |
Extracción excesiva de recursos pesqueros, por sobre su capacidad de carga o recuperación natural |
|
6.3 Captura o Caza ilegal de fauna nativa |
Captura o caza ilegal de especímenes de fauna con fines comerciales, de consumo u otro |
|
6.4 Extracción de recursos bentónicos |
Extracción ilegal o excesiva de recursos marinos bentónicos (organismos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos) |
|
6.5 Tala ilegal |
Corta ilegal de especies arbóreas del interior de las ASP. |
7. Extracción de recursos naturales |
Afectación a cualquier tipo de ecosistema del interior del ASP o su área de influencia debido a la extracción de agua, suelo u otros recursos naturales. |
|
7.1 Extracción de agua |
Extracción superficial o subterránea de recursos hídricos que afectan humedales al interior del ASP o su área de influencia. |
|
7.2 Extracción de suelo, áridos o minerales |
Extracción de tierra, arena o cualquier tipo de suelo o mineral del interior del ASP. |
8. Contaminación |
Afectación de la calidad paisajística o ecológica de un ecosistema o afectación directa de una o más especies de fauna producto de desechos o tóxicos de origen antrópico. |
|
8.1 Desechos Tóxicos |
Contaminación provocada por residuos tóxicos permanentes de origen industrial. |
|
8.2 Basura y desechos humanos |
Contaminación provocada por desechos de origen humano, asociados en general a zonas de uso público (basura) o a residuos domiciliarios con afectación al área de influencia del ASP. |
|
8.3 Derrame de combustibles u otros |
Contaminación provocada por eventos puntuales de derrame de combustibles u otros líquidos contaminantes |
9. Construcción de obras civiles |
Afectación directa (deforestación; eliminación directa, etc.) o indirecta alteraciones en el ecosistema, disminución de conectividad, etc.) a ecosistemas o especies de flora o fauna debido a la construcción de obras civiles (caminos, infraestructura pública, hidroeléctricas etc.) al interior del ASP o en su Área de influencia. |
|
9.1 Construcción de caminos |
Obras asociadas directamente a la construcción de nuevos caminos de uso público, privado o la pavimentación de caminos previamente existentes, afectando durante su construcción y/o implementación a especies, ecosistemas y/o recursos culturales del ASP. |
|
9.2 Construcción de infraestructura |
Obras de infraestructura pública o privada que genera daños durante su construcción y/o posterior implementación a especies, ecosistemas y/o recursos culturales del ASP. (Ej. Represas, torres de alta tensión, etc.) |
10. Muerte o daño incidental de fauna |
Afectación involuntaria directa (daño o muerte) a especies de fauna. |
|
10.1 Atropellos |
Muerte o heridas graves generadas a individuos de la fauna nativa del ASP producto de Atropellos por autos, motocicletas o cualquier medio de transporte terrestre o acuático |
|
10.2 Captura incidental |
Muerte o daño no intencional a especies silvestres terrestres o acuáticas provocadas por actividades humanas al interior del ASP o en su área de influencia (captura asociada a pesca, minería, control de especies exóticas u otros) |
11. Intrusión y perturbación humana |
Perturbación directa de la conducta de especies animales debido al acercamiento indebido de personas (turistas, investigadores, etc.) o a la realización de actividades humanas que afectan la conducta de especies animales o degradan componentes del ecosistema (fotosafari, carreras deportivas, conciertos, etc.) |
|
11.1 Acercamiento indebido a especies de fauna |
Acercamiento a la fauna silvestre de una o un grupo de personas a pie o en vehículo terrestre o acuático a una distancia menor de la aconsejada o normada para cada taxa (ej. avistamiento de mamíferos marinos, fotosafari, etc.) |
|
11.2 Actividades humanas incompatibles |
Realización de actividades de recreación, comercio o de cualquier otra índole que afectan a una o más especies, ecosistemas o recursos culturales del ASP (Carreras deportivas, conciertos, motocross, etc.) |
|
11.3. Presencia o sobrecarga de personas en zonas sensibles |
Presencia de turistas en zonas no habilitadas o exceso de turistas o visitantes en sitios de alta sensibilidad, generando degradación del ecosistema (pisoteo y compactación, entre otros) |
|
11.4 Sobrevuelos |
Perturbación causada por el sobrevuelo a baja altitud de aviones, helicópteros y/o drones en el área protegida (asociada a la cantidad de ruido y vibración que producen, alterando la conducta y/o el hábitat esencial de especies animales). |
12. Fenómenos naturales |
Afectación directa de especies, ecosistemas o recursos culturales debido a fenómenos naturales al interior del ASP (Vulcanismo; Inundaciones, Erosión, etc.) |
|
12.1 Volcanismo |
Erupciones volcánicas al interior del ASP o cuyos efectos (ceniza principalmente) alcanzan al ASP o su área de influencia |
|
12.2 Terremotos y Tsunamis |
Daño directo asociado al movimiento generado por los terremotos o el arrastre e inundación asociado a tsunamis |
|
12.3 Inundaciones |
Presencia excesiva de agua por lluvias torrenciales, desborde de ríos, deshielos o subidas de marea, entre otros. |
|
12.4 Deslizamientos de tierra |
Daños a especies, ecosistemas o recursos culturales asociados al deslizamiento de tierra (avalanchas) en zonas de pendiente |
|
12.5 Erosión |
Daños acumulativos a los ecosistemas (suelo) o recursos culturales producto del efecto erosivo del agua, viento, etc. |
|
12.6 Colonización biológica |
Daños a recursos culturales producto del crecimiento de elementos biológicos asociados a estos, como algas, líquenes u hongos (Ej. líquenes sobre petroglifos) |
13. Enfermedades infecciosas |
Afectación sanitaria de fauna o flora silvestre al interior de las ASP, producto de agentes patógenos naturales o introducidos. |
|
13.1 Enfermedades sobre la fauna silvestre |
Presencia de enfermedades debido a agentes patógenos naturales o introducidos sobre una especie o población de fauna silvestre que puede afectar la sobrevivencia de una o más poblaciones al interior de las ASP. |
|
13.2 Enfermedades sobre la flora silvestre |
Presencia de enfermedades debido a agentes patógenos naturales o introducidos sobre una especie o población de flora silvestre que puede afectar la sobrevivencia de una o más poblaciones al interior de las ASP. |
14. Vandalismo |
Afectación directa de especies, ecosistemas o recursos culturales debido a la acción negativa consciente por parte de una o un grupo de personas al interior del ASP (Ej: saqueo de objetos culturales, rayado de petroglifos destrucción de infraestructura, etc.). |
|
14.1 Saqueo de recursos culturales |
Extracción de recursos culturales con fines comerciales, de colección u otros. |
|
14.2 Rayados o destrucción de recursos culturales |
Destrucción total o daño parcial de recursos culturales por rayados, quema u otros. |
15. Cambio de uso de Suelo |
Afectación directa (ej. destrucción) o indirecta (ej. aislamiento) a especies o ecosistemas del ASP debido a modificaciones en el uso del suelo ocurridas, principalmente, en su área de influencia. |
|
15.1 Desarrollo urbano |
Crecimiento urbano en el área de influencia del ASP |
|
15.2 Desarrollo agrícola |
Crecimiento del uso agrícola en el área de influencia del ASP |
|
15.3 Desarrollo ganadero |
Crecimiento del uso ganadero en el área de influencia del ASP |
|
15.4 Desarrollo forestal |
Crecimiento del uso forestal en el área de influencia del ASP o al interior de las Reservas Nacionales. |
16. Deterioro o pérdida de la custodia, ejercicio y/o transmisión del conocimiento tradicional. |
Afectación de recursos culturales, debido a una pérdida de conocimientos, prácticas y/o valores tradicionales, custodiados por las comunidades locales u otros actores claves, implicando desconocimiento, falta de vigencia y cambio de los significados de los recursos. |
|
16.1 Deterioro de la custodia, ejercicio y/o transmisión del conocimiento tradicional. |
Deterioro de conocimientos, prácticas y/o valores tradicionales, custodiados por las comunidades locales u otros actores claves, implicando desconocimiento, falta de vigencia y cambio de los significados de los recursos. |
|
16.2 Pérdida de la custodia, ejercicio y/o transmisión del conocimiento tradicional. |
Pérdida de conocimientos, prácticas y/o valores tradicionales, custodiados por las comunidades locales u otros actores claves, implicando desconocimiento, falta de vigencia y cambio de los significados de los recursos. |