1. Planificación y gestión de sistemas nacionales de áreas silvestres protegidas estatales

Los sistemas nacionales de áreas silvestres estatales tienen por objetivo mantener y asegurar la diversidad biológica, permitiendo a la vez que la población pueda acceder y recibir los beneficios que las áreas protegidas proveen. La planificación y gestión es la forma en que se integra el diseño, el manejo, el monitoreo y la evaluación de los esfuerzos de conservación a nivel de área protegida y del conjunto de las áreas protegidas que forman el sistema.

2. Políticas, estrategias y herramientas para la conservación de la diversidad biológica

La conservación de la diversidad biológica requiere de la toma de decisiones a distintas escalas, que permitan la implementación de acciones adecuadas para la obtención de resultados positivos. Estas decisiones debieran ser tomadas, por ejemplo, de acuerdo a la efectividad de las acciones, lo que requiere ser demostrado mediante experimentación científica o revisión sistemática de la evidencia.

3. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado y su contribución a la conservación del patrimonio natural y cultural del país

Las áreas silvestres juegan un rol fundamental en la conservación de la diversidad biológica y, en reconocimiento a este rol, es que muchas de las metas globales dependen de la implementación exitosa de sitios y sistemas de áreas protegidas. Por otra parte, la conservación de la biodiversidad es globalmente reconocida como uno de los componentes del desarrollo sustentable y, al año 2030, la agenda mundial incluye, entre otros objetivos, detener la pérdida de biodiversidad para alcanzar la prosperidad de las personas y el planeta.

El evento contemplo el desarrollo de diversas actividades programáticas, que incluyo conferencias magistrales, simposios, comunicaciones libres, posters y excursiones temáticas, donde conto con la presencia de expertos, tanto extranjeros como nacionales, destacadas en planificación y gestión de sistemas nacionales de áreas silvestres protegidas; en políticas, estrategias y herramientas para la conservación de la biodiversidad; como también en patrimonio natural y cultural presente en el SNASPE.