ZONA CENTRO DE CHILE
REGIÓN DEL ÑUBLE

Reserva Nacional
Ñuble
ZONA CENTRO DE CHILE
REGIÓN DEL ÑUBLE
Reserva Nacional
Ñuble
Información climática
En medio de un hermoso paisaje de montaña, la Reserva Nacional Ñuble cumple un rol importante en la conservación del huemul (Hippocamelus bisulcus). En el área existen varios sectores que son el ambiente adecuado para la especie, entre los cuales se tiene: río Relbun , cajón El Potro, estero Los Capados, cordillera el Blanquillo, estero Las Catalinas y alturas de San Juan, río Cholguán y río Infiernillo o Cangrejo.
Dentro de ella se ha registrado la mayor concentración de especies de flora en Chile, con 630 especies. Con relación a la fauna, es también relevante, con noventa y siete especies de aves y diecisiete de mamíferos.
ACCESOS
La Reserva Nacional Ñuble, sector El Trumao, se encuentra a setenta y tres kilómetros de Chillán (dos horas con treinta minutos aproximadamente).
El acceso es vía ruta N-55 Chillán hasta Recinto-Los Lleuques, desde donde deberá desviarse hacia camino Atacalco-Diguillín (Ruta N-633). El transporte público solo llega hasta este punto. Continuar por camino Atacalco por aprox. 17 km hasta predio Los Cipreses y continuar 8 km por servidumbre de acceso. Finalmente, encontrará un puente peatonal sobre el río Diguillín. Puede cruzarlo en vehículo, si estima que la profundidad del agua y las características de su vehículo lo permiten. La guardería se encuentra a trescientos metros más adelante.
Debido al mal estado del acceso de los últimos 15 km, solo se podrá ingresar mediante vehículos doble tracción.
La reserva nacional se encuentra en plena cordillera de los Andes, caracterizada por valles y cumbres acompañados por ríos y esteros que dan forma a cursos de agua como el río Diguillín y el Polcura. Desde el occidente se aprecian bosques caducifolios de roble y ciprés de la cordillera que dan paso hacia el oriente y límite con la república Argentina a paisajes de matorral altoandino con formaciones vegetales arbóreas de ñirre y lenga.
Huella Huemul: dificultad baja. Sendero autoguiado. Tramo anexo al mirador Mariposa del Chagual: dificultad alta por pendiente fuerte. Su extensión es de 800 m (más 200 m del tramo anexo a mirador Mariposa del Chagual). Se ubica en el sector El Trumao. En su recorrido se encuentran los sitios de acampar, los miradores Huella del Huemul y Mariposa del Chagual (tramo anexo) y pozones naturales.
Paso de Atacalco-Valle Hermoso: dificultad media-alta, extensión de 10 km. Se ubica en el sector El Trumao. Pasa por la antigua huella de la cuesta valle Hermoso, utilizada por arrieros antes de la creación de la Reserva. Al final del recorrido, en las partes altas, permite tener vistas privilegiadas de Los Nevados de Chillán hacia el norte y volcán Antuco y sierra Velluda al sur.
Sendero de Chile: dificultad baja 8 km. El sendero bordea el río Diguillín permitiendo observar fauna silvestre y el bosque caducifolio.
Valle Hermoso-Los Peucos: dificultad media, extensión de 15 km. Permite acceder a las dos guarderías ubicadas al interior de la reserva: Valle Hermoso y Los Peucos.
Alojamiento:
Sector El Trumao: Habilitado ? Camping El Trumao previa confirmación de reserva al correo nuble@conaf.cl indicando nombre responsable, total de personas del grupo, fecha de ingreso y fecha de salida. Solicitud debe ser enviada con a lo menos una semana de anticipación.
Sector Valle Hermoso: Habilitado previa autorización de la Administración
Sector Los Peucos: Momentáneamente cerrado por condiciones de nieve.
Combustible: en la localidad de Recinto, a 23 km de la reserva.
Alimentación: en las localidades de Recinto y Los Lleuques se encuentran locales para el abastecimiento y restaurantes.
Servicios higiénicos y agua potable: en sector El Trumao hay sitios de acampar que cuentan con infraestructura común, con servicios higiénicos básicos (cuatro baños, dos lavaderos y dos duchas con agua fría) y agua potable. En el sector Los Peucos, se dispone de servicios higiénicos básicos (dos baños y dos duchas). Actualmente, se encuentra en mantención.
Telefonía de red fija: la reserva no cuenta con ello. Disponibilidad solo en Recinto-Los Lleuques (23 km de la reserva).
Señal de telefonía celular: no hay telefonía móvil. Se capta señal de manera irregular en el sector Mirador Huella Huemul.
Internet: no cuenta con el servicio.
Hospitales y servicios de urgencias: primeros auxilios (posta rural) en localidad de Recinto, a 23 km, una hora y media de trayecto, aproximadamente. Centro de Salud Familiar en Pinto, a 40 km, dos horas, aproximadamente.
Ambulancias y bomberos: debido al estado del camino de acceso, no hay disponibilidad directa.
Carabineros: en Recinto a 23 km de distancia, dos horas con treinta minutos, aproximadamente.
Se pueden encontrar panoramas en las localidades de Recinto y Los Lleuques en la ruta N-55, que abarcan zonas para acampar y cabalgatas, asociados al río Diguillín.
Actividades como caminata, excursionismo y cánopi son ofrecidas por operadores turísticos en la zona tanto hacia la ciudad de Pinto como hacia Las Termas de Chillán en la zona de interés turístico Valles de Pinto.
Temporada de visita
Desde el de noviembre del 2021: Niño/a nacional (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional (12 a 17 años) $1.700. Adulto nacional $3.200. Adulto mayor nacional (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a nacional discapacitado/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente nacional discapacitado/a (12 a 17 años) ingreso liberado. Adulto nacional con discapacidad $1.700. Adulto mayor nacional discapacitado/a (sobre 60 años) ingreso liberado. Niño/a extranjero/a (edad igual e inferior a los 11 años) ingreso liberado. Adolescente extranjero/a (12 a 17 años) $3.200. Adulto y adulto mayor extranjero/a (incluye en situación de discapacidad) $6.400. Uso sitio de acampar El Trumao $5.000 (Noche/grupo de 4 personas) Camping Los Peucos $10.000 (Por persona)
CONAF Ñuble: Claudio Arrau 738, Chillán, teléfono: (+56) 42 2226009, correo electrónico: nuble.oirs@conaf.cl.
Reserva Nacional Ñuble: reserva.nuble@conaf.cl.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
Sin servicios de accesibilidad universal.
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl