ZONA SUR - PATAGONIA DE CHILE
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA

Reserva Nacional
Magallanes
ZONA SUR - PATAGONIA DE CHILE
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
Reserva Nacional
Magallanes
Información climática
La Reserva Nacional Magallanes está ubicada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en la Península de Brunswick, 7 km al oeste del centro de la ciudad de Punta Arenas. Fue creada en 1932.
El naturalista alemán Bernardo Phillippi descubrió en 1843 la existencia de carbón mineral en la costa oeste del estrecho de Magallanes, en el lugar denominado Punta Arenosa (hoy Punta Arenas). La importancia de este hallazgo, más el abundante bosque y otros recursos naturales, motivaron a las autoridades a trasladar en 1845 el asentamiento colonial establecido en Punta Santa Ana (Fuerte Bulnes) a Punta Arenosa, donde posteriormente se fundó Punta Arenas.
Todos estos terrenos forman parte hoy de la Reserva Nacional Magallanes, creada en 1932, con el objetivo de proteger la cuenca de la laguna Lynch, principal fuente abastecedora de agua de la ciudad.
ACCESOS
A la unidad se puede acceder por la prolongación de la avenida Salvador Allende, con dirección al oeste de Punta Arenas. El camino se bifurca a la altura del estero Lynch, generando una vía orientada al sector Las Minas, donde se encuentra la administración (ruta Y-570).
Para llegar al sector de Bocatoma: se puede acceder por prolongación de la calle Ignacio Carrera Pinto, paralela al río Las Minas (sólo abierto fines de semana y festivos).
Sector del Andino: por prolongación de la avenida Salvador Allende, con dirección al oeste de Punta Arenas (ruta Y-580). Este sector es exclusivo para usos administrativos y de investigación.
No existe un medio de transporte regular, por lo que la única forma de acceder es en vehículo particular o arrendado.
Caminos en regular a mal estado durante verano, en invierno no hay acceso por acumulación de nieve.
Las principales alturas son el cerro Mirador (590 msnm) y cerro Laurita (600 msnm).
? Bocatoma-mirador Zapador Austral: dificultad medio-baja, 5,1 km, que van desde guardería Bocatoma, pasando por guardería Las Minas hasta llegar al mirador Zapador Austral.
? Sendero para personas con movilidad reducida: 463 m, se encuentre a 150 m de la guardería Las Minas (administración), hacia el lado norte de la unidad. Temperaturas entre los 5° y 10° en verano como promedio, condiciones de vientos fuertes en la zona alta.
? Circuito Garganta Alta: distancia de 1 km, se encuentra a 4,5 km hacia el noroeste de la guardería Las Minas (Administración). Temperaturas entre los 5° y 10 °C en verano como promedio.
La Reserva Nacional Magallanes cuenta con sitios de merienda. No se permite acampar dentro de la reseva.
No existen lugares de alojamiento, siendo Punta Arenas el área más cercana de pernoctación, distante a 8 km de la portería de acceso.
Existen más de 60 km de senderos, interpretativos y de excursión, tales como el tramo del Sendero de Chile denominado Bocatoma Límite Sur de la Reserva Nacional Magallanes, además de un sendero para personas con movilidad reducida y otro de flora.
Dentro de la reserva no se permite acampar.
Alimentación y combustible: en Punta Arenas, distante a 7 km de la unidad.
Telefonía de red fija: no disponible.
Telefonía móvil: disponible, aunque la cobertura es deficiente en algunos sectores.
Internet: en guardería Las Minas y sectores cercanos, mediante dispositivos móviles o módems portátiles. Cobertura de regular calidad.
Hospitales y servicios de urgencias: en Punta Arenas, a 40 minutos de la unidad.
Ambulancias: en Punta Arenas a 10,5 km, 40 minutos de la unidad.
Bomberos: en Punta Arenas, a 6 km, 20 minutos.
Carabineros: en Punta Arenas, a 7 km, 30 minutos.
A la capital regional, Punta Arenas, se le suman otra área protegida administrada por CONAF: la Reserva Nacional Laguna Parrillar.
Temporada de visita
Niño(a) nacional (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional (12 a 17 años): $ 1700.
Adulto(a) nacional: $ 2700.
Adulto(a) mayor nacional (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) nacional discapacitado(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional discapacitado(a) (12 a 17 años): ingreso liberado.
Adulto(a) nacional discapacitado(a): $ 1700.
Adulto(a) mayor nacional discapacitado(a) (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) extranjero(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente extranjero(a) (12 a 17 años): $ 2700.
Adulto(a) y adulto(a) mayor extranjero(a) (incluye en situación de discapacidad): $ 5400.
Sitios para picnic: $ 5000 y $8.000.
Guardaparques están facultados para delimitar actividades.
CONAF Magallanes: Bulnes 0309, Punta Arenas, teléfono: (+56) 612238554, anexo 200, correo electrónico: magallanes.oirs@conaf.cl.
Reserva Nacional Magallanes: teléfonos (+56) 612360764, +56 964958747, correo electrónico: reserva.magallanes@conaf.cl.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
Cuenta con un sendero para personas con movilidad reducida de 463 m.
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl