ZONA CENTRO DE CHILE
REGIÓN DEL MAULE

Reserva Nacional
Los Ruiles
ZONA CENTRO DE CHILE
REGIÓN DEL MAULE
Reserva Nacional
Los Ruiles
La Reserva Nacional Los Ruiles se divide en dos sectores: Los Ruiles (comuna de Chanco) y El Fin (comuna de Empedrado). Es de gran importancia, ya que constituye el único sitio del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) donde se encuentra la formación vegetal denominada bosque maulino, con más de ochenta especies arbóreas y arbustivas, entre las que destacan dos en peligro de extinción: el ruil (Nothofagus alessandrii) y pitao (Pitavia punctata). En el sector Los Ruiles, además, se encuentra tineo (Weinmannia trichosperma) y ciruelillo (Embothrium coccineum), ambas cercanas a su límite septentrional de distribución en Chile.
ACCESOS
Sector el Fin se encuentra ubicado a quince kilómetros de Empedrado, tiene acceso desde Talca por el camino pavimentado que va a Constitución. Por su parte, el sector Los Ruiles de Cauquenes, se encuentra ubicado inmediatamente al costado norte del camino que une Cauquenes con Chanco, está a la altura del kilómetro 29 de dicha ruta.
Locomoción pública: desde Linares, solo hasta el poblado de Roblería, distante a trece kilómetros de la unidad, dos veces al día.
El área donde se ubica la reserva corresponde a la cordillera de la Costa, la que se presenta como un área montañosa irregular, con altitudes medias inferiores a los 1000 m.
En la reserva se puede observar que existe una dominancia de renovales del género Nothofagus, distinguiéndose las especies hualo, huala y ruil, cuyo conjunto conforma un ecosistema. Por otro lado, aunque de forma aislada, se presentan sectores con presencia de especies exóticas de los géneros Pinus y Acacia, aunque solo en el 2,6 % del área (sector Los Ruiles).
El sector Los Ruiles está ubicado en la cuenca del río Curanilahue, el que constituye el límite sur del sector, siendo el único curso de agua permanente que tiene influencia sobre dicho sector. El río Curanilahue se alimenta de una pequeña cuenca costera, con fuertes crecidas de invierno y entrega sus aguas al océano Pacífico al norte de Pelluhue, balneario costero cercano al sector.
En tanto, el sector El Fin forma parte de la cuenca costera del río Pino Talca y el único curso de agua al que está asociado es el estero Pajonal, que corresponde al límite sur de la propiedad. Este estero pequeño apenas mantiene su curso en el período estival.
Tengo dos versiones: con "?" y con "?"
? Su principal sendero de excursión es Los Ruiles, de 1,5 km de extensión. Duración del recorrido a pie: tres horas. Este sendero recorre parte de la reserva, bajo un bosque centenario de ruiles, hualos y coigües que le dan gran belleza e importancia educativa.
? Los Pudúes: dificultad media. Su extensión es de 1550 m, con un tiempo de recorrido a pie de noventa minutos. Recorre la ribera norte del río. La mayor parte del sendero es con exposición sur.
Recreación, educación ambiental e investigación.
Alojamiento: en Cauquenes (30 km), Chanco (18 km) y Pelluhue (13 km).
Combustible: Cauquenes (30 km) y Chanco (18 km).
Alimentación: Cauquenes (30 km), Chanco (18 km) y Pelluhue (13 km).
Servicios higiénicos y agua potable: disponibles en la reserva.
Telefonía de red fija: Cauquenes (30 km), Chanco (18 km) y Pelluhue (13 km).
Señal de telefonía celular: solo Entel al interior de la reserva.
Internet: solo Entel al interior de la reserva.
Hospitales, ambulancias y servicios de urgencias: Hospital de Cauquenes (30 km), Hospital de Chanco (18 km) y posta de primeros Auxilios en Pelluhue (13 km).
Bomberos y carabineros: Cauquenes (30 km), Chanco (18 km) y Pelluhue (13 km).
El público visitante utiliza el río Curanilahue en el período estival para refrescarse.
Próximos a la reserva se encuentran lo balnearios de Pelluhue y Curanipe, ambos ubicados en la comuna más turística del Maule.
También es una buena idea pasar a conocer la Reserva Nacional Federico Albert, en Chanco.
Temporada de visita
Niño(a) nacional (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional (12 a 17 años): $ 1700.
Adulto(a) nacional $ 3200.
Adulto(a) mayor nacional (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) nacional discapacitado(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional discapacitado(a) (12 a 17 años): ingreso liberado.
Adulto(a) nacional discapacitado(a): $ 1700.
Adulto(a) mayor nacional discapacitado(a) (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) extranjero(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente extranjero(a) (12 a 17 años): $ 3.200.
Adulto y adulto mayor extranjero(a) (incluye en situación de discapacidad): $ 6400.
CONAF Maule: 4 Norte 1673, Talca, teléfono: (+56) 712224461, correo electrónico: talca.oirs@conaf.cl.
CONAF Cauquenes: Claudina Urrutia 94, Cauquenes, teléfonos: (+56) 732512294, 732514258.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
No se dispone de este tipo de infraestructura.
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl