ZONA SUR - PATAGONIA DE CHILE
REGIÓN DE LOS LAGOS

Reserva Nacional
Llanquihue
ZONA SUR - PATAGONIA DE CHILE
REGIÓN DE LOS LAGOS
Reserva Nacional
Llanquihue
Información climática
La Reserva Nacional Llanquihue es una de las áreas silvestres protegida más antiguas del país, fue creada el año 1912 y se ubica en la cordillera de Los Andes, en la provincia de Llanquihue, comunas de Puerto Varas, Puerto Montt y Cochamó, en la Región de Los Lagos. Geográficamente se ubica al oeste del estuario de Reloncaví, en la zona montañosa se extiende al norte del lago Chapo.
Forma parte de la Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.
ACCESOS
Desde Puerto Montt, tomar la Ruta 7 (camino Longitudinal Austral) llegar hasta el puente Chamiza. Antes de ingresar al puente, girar a la izquierda y tomar la ruta V-65 con destino a lago Chapo, avanzar aproximadamente 25 km hasta el sector de Capilla, pasar los puentes sobre el río Blanco, continuar derecho unos 200 metros y tomar dirección norte dos kilómetros, aproximadamente, hasta el término del camino. Caminar por el sendero unos dos kilómetros hasta llegar a la guardería, donde debe registrarse.
Entre los principales atractivos que ofrece a visitantes la Reserva Nacional Llanquihue figuran recorrer un bosque templado lluvioso, con exuberantes paisaje boscosos y numerosos cursos de agua de montaña, además de admirar el paisaje nativo con los imponentes volcanes Osorno y Calbuco de fondo.
Volcán Calbuco: dificultad alta, 8 km de extensión y de cuatro horas, aproximadamente, de caminata hasta un refugio rústico de emergecia ubicado en el límite vegetacional (1097 msnm), con presencia de abundante humedad y barro. En invierno dificulta la presencia de nieve. Desde el refugio rústico, siguiendo el recorrido, que dura aproximadamente quince minutos, se accede a un mirador de roca pura sin vegetación. Donde se puede apreciar gran parte del valle y bosques de alerce que se observan desde lejos. Es el acceso principal a la cumbre del volcán Calbuco.
Desde agosto de 2018, la reserva nacional está reabierta parcialmente. Una de las excepciones de ingreso es el volcán.
La unidad cuenta con servicios higiénicos en el sector de la Guardería.
Alojamiento: no tiene.
Alimentación: no tiene.
Combustible: no tiene.
Servicios higiénicos y agua potable: no tiene. [revisar con información de arriba]
Telefonía de red fija: no tiene.
Señal de celular: no disponible.
Internet: no tiene.
Hospitales y servicios de urgencias: primeros auxilios en el sector de Correntoso. [indicar km y tiempo para llegar]
Ambulancias: [indicar sector más cercano, con km y tiempo]
Bomberos: [indicar sector más cercano, con km y tiempo]
Carabineros: en el sector de Correntoso. [indicar km y tiempo para llegar]
Temporada de visita
Acceso liberado.
CONAF Los Lagos: Ochagavía 458, Puerto Montt, teléfonos: (+56) 65 2486115, 652486102, correo electrónico: loslagos.oirs@conaf.cl.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
Sin servicios de accesibilidad universal.
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl