ZONA CENTRO DE CHILE
REGIÓN DEL MAULE

Reserva Nacional
Laguna Torca
ZONA CENTRO DE CHILE
REGIÓN DEL MAULE
Reserva Nacional
Laguna Torca
Información climática
La Reserva Nacional Laguna Torca representa uno de los ambientes húmedos más importantes de la zona central del país, ya que tiene una gran densidad y diversidad de avifauna, la que en parte no es posible encontrar en otros lugares de la zona central. Se pueden mencionar especies catalogadas en peligro de extinción como el cuervo del pantano y el cisne coscoroba; vulnerables como el cisne de cuello negro, el águila pescadora y el quique; y raras, como la garza cuca y la gaviota garuma.
Debe señalarse además, que el proceso de estabilización de dunas desarrollado en la unidad ha permitido el establecimiento del bosque en gran parte de ella.
Está formada por tres sectores: Bosque de Llico, con una superficie de 416 hetáreas, Laguna Torca con 186 hectáreas e Isla Cerrillos, con dos hectáreas.
ACCESOS
A la unidad se puede acceder desde Curicó por ruta J-60 que pasa por la localidad de Hualañé. Posteriormente, se cambia a la J-80. Son 108 km, setenta de los cuales están asfaltados.
Posee un gran valor escénico, ya que en la reserva se encuentra una gran cantidad y variedad de especies de flora y fauna. También destaca las casas de la administración de la reserva, construida a principios de siglo y la Laguna Torca, por la presencia del cisne de cuello negro.
Existen dos senderos interpretativos:
? Bosques de Llico: autoguiado, de dificultad baja, con una extensión de 1,4 km, la duración del recorrido a pie es de treinta y cinco minutos. A pesar de su corta extensión, el sendero permite tener vistas privilegiadas a árboles que superan los cien años y superan los setenta metros, entre estas especies figuran eucaliptos, aromos y pinos, árboles con los que se contuvo dunas.
? El Pajonal: dificultad baja, extensión de 380 m, que se recorre a pie en cuarenta minutos. Es un sendero construido en una plataforma sobre pilotes entre el totoral, destaca su espectacularidad en el avistamiento de una variada avifauna y la escucha de diferentes cantos y vocalizaciones de aves como las del cisne de cuello negro, siete colores, trabajador, entre otras. El sendero concluye en un centro de información ambiental con fotografías de la fauna y morfología de la unidad.
? La Playa: dificultad baja, 2,5 km con una duración de cuarenta y cinco minutos. En este se pueden ver sectores que fueron reforestados con especies exóticas como eucaliptos, cipreses, acacias y pinos, para evitar el avance de las dunas durante 1912.
La Reserva Nacional Laguna Torca cuenta con senderos y centro de información ambiental, que mantiene una muestra fotográfica de parte de la avifauna del área, con fotografías antiguas que permiten visualizar cómo era el sitio durante los años sesenta.
Cuenta con diez sitios para acampar o picnic, que ofrecen electricidad y agua potable. El servicio tiene un valor diario de $ 4000 por adulto(a) y $ 2000 para niños(as). La capacidad del sitio, en total, es para un máximo de ochenta personas.
La reserva está próxima al pueblo de Llico, y a 22 km de la comuna de Vichuquén, en donde se puede obtener más información específica de la comuna y el del lago Vichuquén, cuya playa pública queda a 10 km de la reserva.
En Llico es posible conocer el pasado esplendoroso del balneario, donde se proyectó un puerto para embarcar los productos agropecuarios que se producían en la zona. La idea era permitir el acceso directo de barcos, mediante un canal, al lago Vichuquén. La idea casi logró materializarse durante el gobierno del presidente Balinaceda, quien incluso visitó la zona, alojando en Vichuquén y Llico. El proyecto tal como era concebido no vio la luz por la Revolución de 1891.
Temporada de visita
Niño(a) nacional (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional (12 a 17 años): $ 1700.
Adulto(a) nacional $ 3200.
Adulto(a) mayor nacional (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) nacional discapacitado(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional discapacitado(a) (12 a 17 años): ingreso liberado.
Adulto(a) nacional discapacitado(a): $ 1700.
Adulto(a) mayor nacional discapacitado(a) (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) extranjero(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente extranjero(a) (12 a 17 años): $ 3.200.
Adulto y adulto mayor extranjero(a) (incluye en situación de discapacidad): $ 6400.
CONAF Maule: 4 Norte 1673, Talca, teléfono: (+56) 712224461, correo electrónico: talca.oirs@conaf.cl.
Reserva Nacional Laguna Torca: correo electrónico: reserva.lagunatorca@conaf.cl, teléfonos: (+56) 752400269, (+56) 974326727.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
Un mirador en laguna Torca, y senderos en el bosque que no dificultaría tal actividad en senderos planos de esta unidad.
[¿Sí o no?]
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl