ZONA CENTRO DE CHILE

REGIÓN DE VALPARAÍSO

Reserva Nacional
El Yali

¡RECUERDE! Aplicar las medidas preventivas: Utilizar mascarilla, distanciamiento físico y lavado frecuente de manos.

Información climática

San Antonio

11° Humidity:87% Clouds:0% Wind (ENE):4kph cielo claro
Dom, 3 Dic, 2023 12°CLun, 4 Dic, 2023 14°CMar, 5 Dic, 2023 14°C

La Reserva Nacional El Yali posee una superficie de 520 hectáreas, se localiza en la Región de Valparaíso, provincia de San Antonio, comuna de Santo Domingo, a 38 km al sur del balneario Rocas de Santo Domingo. La conforman las lagunas Matanza, Colejuda y Albufera o laguna Costera.
Además de formar parte del humedal El Yali, zona conformada por dieciocho cuerpos o cursos de agua distribuidos en el territorio, entre lagunas, esteros, ríos, embalses y desembocaduras, que en su totalidad abarcan una superficie de 11 500 hectáreas y pertenece al complejo de ciencuenta y ocho humedales desde Algarrobo al río Rapel, la Reserva Nacional El Yali presenta un relieve que se caracteriza por planicies costeras, gran parte de ellas representadas por dunas estabilizadas con cubierta vegetal, constituida por especies introducidas, como pino y eucalipto, así como por matorral nativo, principalmente romerillo, vautro y espino.
El humedal alberga, aproximadamente, a 128 especies de aves entre residentes y migratorias.
El Yali fue declarado en la categoría de reserva nacional el 23 de mayo de 1996 (DS 41), con el objeto de proteger y conservar en su medio natural el ambiente lacustre, la flora y fauna silvestre asociada a este sitio. Asimismo, fue designado sitio Ramsar (humedal de importancia internacional) con el número 878, el 2 de diciembre de 1996.

ACCESOS

Se toma como referencia el puente Lo Gallardo sobre el río Maipo, que constituye el límite de las comunas de San Antonio y Santo Domingo, se debe seguir la Ruta 66 en dirección sur, se dobla a mano derecha en el cruce Atalaya, con dirección a Bucalemu-Rapel, y se continúa por la ruta G-80-I. Luego en desvío a mano derecha, en el cruce El Convento, comienza la ruta G-832, hasta Las Salinas del Convento, por la que se debe continuar 12 km en dirección oeste hasta encontrase con una desviación conocida como servidumbre de tránsito vehicular, de unos 4 km de longitud, la cual se aproxima a la Reserva Nacional El Yali.
Para acceder a la Reserva Nacional El Yali se debe transitar por un camino propiedad de la empresa Agrosuper. Les informamos que deben manifestar su interés por ingresar a la reserva con, a lo menos cuarenta y ocho (48) horas de antelación, para que CONAF efectúe las coordinaciones, debiendo informar:
1. nombre completo;
2. número de personas que ingresaran con el solicitante;
3. placa patente del o los vehículos que ingresaran;
4. día(s) que desea realizar la visita.
Datos de contacto: CONAF San Antonio: Litoral 296, Santo Domingo, teléfono: (+56) 352442772, en horarios de oficina, de lunes a jueves.

Singularidades Paisajísticas

Senderos Habilitados

Servicios

Atractivos Aledaños

Temporada de visita

CONDICIONES PARA LA VISITACIÓN

Ingreso: ASPTicket (www.aspticket.cl)

Todo el año.

Estado de caminos

Nivel de dificultad

Sitios habilitados

No cuenta con infraestructura de accesibilidad universal.

Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:

null

Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.

null

No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.

null

Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.

null

Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.

null

Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.

null

Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.

Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:

null

No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.

null

Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.

null

Evite generar ruidos molestos.

null

No alimente a la fauna nativa.

null

Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.

null

No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.

No olvides:

null
  • Mapa de la ruta (folletos de ruta o senderos habilitados).
  • Sistema de posicionamiento global (GPS) o brújula análoga.
null
  • Mochila pequeña con equipo de apoyo a su paseo y un botiquín de primeros auxilios.
  • Calzado para caminata. Éste debe sujetar el tobillo y tener buen dibujo de suela. Evite sandalias, zapatillas ligeras o zapatos con suela lisa.
null
  • Vestuario acorde al lugar y condiciones climáticas.
  • Protéjase de los rayos solares con gafas con protección UV, un sombrero adecuado y cremas protectoras.
  • Agua.

Planifique su visita:

Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:

  • Consultar el pronóstico meteorológico de la zona.
  • Solicitar información de los vehículos a utilizar y/o características geográficas de la Unidad a visitar.
  • Utilizar el vestuario y equipamiento técnico adecuado para las condiciones climáticas y geográficas del Área.
  • Seleccionar los alimentos y bebidas necesarias para la ejecución de toda la actividad.

La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.

Evite los incendios forestales:

Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.

El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:

  • No haga fogones rústicos al interior de las áreas silvestres protegidas.
  • No queme desperdicios o sobras de basura.
  • No use velas. Está estríctamente prohibido.
  • No fume al interior de las áreas silvestres protegidas.

En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.

Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.

Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.

CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl