ZONA CENTRO DE CHILE
REGIÓN DEL MAULE

Parque Nacional
Radal Siete Tazas
ZONA CENTRO DE CHILE
REGIÓN DEL MAULE
Parque Nacional
Radal Siete Tazas
El Parque Nacional Radal Siete Tazas posee una gran belleza escénica. Gracias a las rocas basálticas que conforman su suelo, es posible apreciar la belleza de los saltos de agua que el río Claro horadó en dicha superficie, rodeada de bosques nativos.
Otras caídas de agua son el salto de La Leona o el Velo de la Novia, ubicado a un costado del camino de ingreso a la unidad.
El parque, antes de 2008, era completamente reserva nacional, lo cual implica que en la actualidad, sus 4138 hectáreas reciben protección y conservación total de los recursos naturales que posee.
Esta emblemático parque nacional del Maule se ubica a 55 km de Molina.
ACCESOS
Su principal acceso el camino que une Molina con el sector precordillerano denominado Parque Inglés (rutas K-175 y K-275), camino asfaltado los primeros 40 km, el resto es ripiado casi en su totalidad y permite el acceso durante todo el año. En los últimos11 km, ya en el interior del área, presenta cierto grado de dificultad en su tránsito, principalmente durante el invierno, debido a las lluvias, nevazones y hielo.
Desde Talca-San Clemente se debe tomar la Ruta Internacional Pehuenche 115-CH, luego el cruce a Corralones y finalmente por la variante Las Lomas, La Placeta, por esta ruta aproximadamente 21 km corresponden a camino son de ripio, hasta empalmar con la ruta K -275, (recomendado para vehículos con tracción en las cuatro ruedas). Rutas: K-25, K-15, K-53, K-235 y K-275.
Existe locomoción pública desde Molina: buses Radal Siete Tazas y 752521303, buses Hernández: hernandez@gmail.com, 752491179.
Existen varios cursos de agua, siendo los más importantes el río Claro, que constituye el límite sur del parque y que nace en el sector este de este, y el estero Campo, afluente de este y límite oeste del área. En actualidad, los cursos de agua continúan re trabajando el lecho del río, desgastándolo y buscando un nuevo perfil de equilibrio. Otros sitios de mayor belleza escénica con: salto el Velo de la Novia, Parque Inglés, volcán Descabezado Grande, valle del Indio y cajón El Bolsón.
Los principales senderos de senderismo son:
Las áreas de acampar, dentro del Parque Nacional, están concesionadas. En el sector de parque inglés se encuentran los campings Los Robles, y Rocas Basálticas, ambos dependientes de la concesionaria Valdokko Spa, al igual que la zona de acampar intramontaña de El Bolsón. Su correo de contacto es reservas@parquesietetazas.com
En tanto en el sector el Radal se encuentra el camping geo-camping el Radal administrado por la corporación de turismo de Molina., cuyo contacto es corporacionturismomolina@gmail.com.
En la zona aledaña al parque nacional también existe una variada oferta de cabañas y camping.
Temporada de visita
Niño(a) nacional (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional (12 a 17 años): $ 1700.
Adulto(a) nacional $ 3200.
Adulto(a) mayor nacional (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) nacional discapacitado(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional discapacitado(a) (12 a 17 años): ingreso liberado.
Adulto(a) nacional discapacitado(a): $ 1700.
Adulto(a) mayor nacional discapacitado(a) (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) extranjero(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente extranjero(a) (12 a 17 años): $ 3.200.
Adulto y adulto mayor extranjero(a) (incluye en situación de discapacidad): $ 6400.
CONAF Maule: 4 Norte 1673, Talca, teléfono: (+56) 712224461, correo electrónico: talca.oirs@conaf.cl.
CONAF Curicó: Argomedo 380, Curicó, teléfonos: (+56) 752310231, 752324013.
Parque Nacional Radal Siete Tazas: parque.radalsietetazas@conaf.cl.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
Posee un sendero universal de 300 metros. Permite a las personas con movilidad reducida, a través de una plataforma de madera, llegar hasta la vista principal de las Siete Tazas. Tiene anexo servicios higiénicos adecuados para uso universal.
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl