ZONA SUR DE CHILE
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Parque Nacional
Nahuelbuta
ZONA SUR DE CHILE
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Parque Nacional
Nahuelbuta
Información climática
En mapudungún Nahuelbuta se traduce como "puma grande" o "lugar de fieras". Administrativamente pertenece a las regiones de La Araucanía y Biobío, comprende parte de las comunas de Angol y Purén, Cañete y Los Sauces, además de las comunas de Arauco y Cañete, respectivamente. Fue creado en 1939 y posee una superficie de 6.832 hectáreas.
Parque de gran interés cientifico, ofrece, además, espléndidas vistas panorámicas al océano Pacífico como hacia la cordillera de los Andes. Un paisaje característico del parque lo representan sus bosques de araucarias. Además, se caracteriza por gran diversidad de especies y del notorio endemismo de su fauna silvestre.
ACCESOS
El principal acceso es la ruta es la que parte de Angol a Vegas Blancas. Por el oeste se accede desde la localidad de Cañete por Butamalal-El Chacay-Cayucupil. Por el norte se accede desde Angol, por camino a Cotico.
El parque se emplaza en la cordillera de Nahuelbuta, que corresponde a una sección de la cordillera de la Costa que nace a los pies el río Biobío y termina en el río Imperial.
Se trata de un bloque solevantado (batolito intrusivo) con una marcada orientación norte-sur, compuesto por granito y pizarras paleozoicas. Tiene una altitud máxima de 1530 msnm. La unidad se localiza en las partes más altas de esta cordillera, desde la cota 1000 hacia arriba. La presencia de esta unidad ha sido vital conservación de la flora, fauna silvestre y del recurso hídrico, en un zona que está muy intervenida por el ser humano.
Destacan los cerros Alto Nahuelbuta (1530 msnm), Anai (1450 msnm), Piedra del Aguila (1460 msnm) y Pichinahuel (1448 msnm).
? Piedra del Águila: dificultad media. Su extensión es de 4,5 km. Pasa por la araucaria milenaria y posteriormente, por el mirador Piedra del Águila. Subir al mirador natural que le da el nombre a este sendero es una extraordinaria aventura que difícilmente olvidará. Es posible encontrarse con la presencia del carpintero negro, (especie en peligro de extinción).
? Retorno Piedra El Águila a Pehuenco: dificultad media, extensión de 5 km. Se recorren bosques de ñirre, coigüe-roble, coigüe-araucaria y araucaria-lenga. Nace en Pehuenco (área de merienda) y concluye en el mirador de Piedra de Águila. Se regresa a al centro de información por el sendero de 4,5 kilómetros.
? Cerro Anay: dficultad media, extensión de 800 m, tiempo estimado de media hora. La ruta es desde el estacionamiento del sector Coimallín. Pasa por pequeños bosques puros de araucaria y lenga, donde se pueden observar orquídeas, añañucas, líquenes y liutos. Se llega al mirador del cerro Anay, con una altura de 1400 msnm, posee una vista del cordón volcánico desde los nevados de Chillán al Villarrica, gran parte del valle de Angol, Mininco, Nacimiento y Renaico, dominando aproximadamente un 60 % del parque y varios paisajes de una belleza incomparable desde donde se puede observar el amanecer.
? El Árbol o Repualiwén: dificultad baja, su extensión es de 800 m con una duración de cincuenta minutos, ida y regreso. Es carácter educativo y autoguiado, con doce estaciones informativas de las distintas especies de flora del parque. Recorre bosques de lenga, coigüe y araucaria.
También tengo esta información, pero no está en el documento más actualizado. Confirmar:
? Casa de Piedra: trayectode diflcultad baja cuenta con balizas color verde. Este sendero presenta un gran interés geológico debido a que aquí afloran rocas del plutón central de Nahuelbuta. El paso del tiempo ha modelado la forma de estas rocas producto de la meteorización (alteración superficial por agua de lluvias y demás factores ambientales) sus caprichosas formas han cobijado en el pasado a recolectores y cazadores que habitaban la zona en épocas de abundancia de semillas (piñones) y uno de estos refugios le da el nombre característico a este sendero.
? El Aguilucho: Este sendero cuenta con balizas de color verde. De una dificultad media, nos presenta un trayecto inserto entre bosques de robles y ñirres, importantes hospedantes para la abundante cantidad de líquenes que cuelgan de troncos y ramas de los árboles, dando un especial ambiente al parque en general. Los espacios abiertos sirven a los aguiluchos para que practiquen sus actividades de caza para alimentarse y usar los árboles secos y altos para nidificar.
? Estero Los Gringos.
El Parque Nacional Nahuelbuta cuenta con zona de camping, senderos y centro de información. Tarifas de sitio de camping: Temporada alta: nacional: $ 14 000, extranjero: $ 18 000.
Temporada baja: nacional: $ 6000, extranjero: $ 8000.
Alojamiento: principalmente en el sector de Pehuenco existe un área de camping, se dispone de baños y duchas. Dispone de servicio de baños para mujeres y hombre más ducha con agua caliente, funciona en temporada alta (noviembre a mayo).
Combustible:
Alimentación: compra de alimentos en Angol. En el sector de Coimallín está permitido hacer picnic sin fuego y en Pehuenco está permitido utilizar panchos con carbón solo para cocinar.
Servicios higiénicos y agua potable: caseta, camping y Centro de Información Ambiental cuentan con servicio de baño.
Telefonía de red fija: en administración.
Señal de telefonía celular: señal de Entel, Movistar y Claro solo en la Piedra del Águila.
Internet: en caseta del sector Portones.
Hospitales y servicios de urgencias: primeros auxilios: Angol. Servicio de urgencia: posta de Vegas Blancas.
[Falta especificar dónde se encuentran bombas de bencina cercanas (km y tiempo de viaje), lo mismo para ambulancias, bomberos y carabineros].
Temporada de visita
Niño(a) nacional (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional (12 a 17 años): $ 2200.
Adulto(a) nacional: $ 3700.
Adulto(a) mayor nacional (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) nacional discapacitado(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional discapacitado(a) (12 a 17 años): ingreso liberado.
Adulto(a) nacional discapacitado(a): $ 2200.
Adulto(a) mayor nacional discapacitado(a) (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) extranjero(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente extranjero(a) (12 a 17 años): $ 3700.
Adulto(a) y adulto(a) mayor extranjero(a) (incluye en situación de discapacidad): $ 7400.
CONAF La Araucanía: Francisco Bilbao 931, Temuco, teléfonos: (+56) 452298114, 452298149, correo electrónico: temuco.oirs@conaf.cl.
Parque Nacional Nahuelbuta: correo electrónico: parque.nahuelbuta@conaf.cl, teléfonos: (+56) 228406845, (+56) 996436927.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
Solo se cuenta con un baño para personas con discapacidad, en caseta de control del sector Portones.
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl