ZONA SUR - PATAGONIA DE CHILE
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA

Parque Nacional
Kawésqar
ZONA SUR - PATAGONIA DE CHILE
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
Parque Nacional
Kawésqar
Información climática
El Parque Nacional Kawésqar fue creado en 2018 en terrenos desafectados de la ex-Reserva Forestal Alacalufes (2 313 875 hectáreas) e incorporó lotes de terrenos de propiedad fiscal y otro proveniente de la donación de la Fundación Tompkins (exestancia Cabo León), para totalizar una superficie de 2 842 329 hectáreas en la Región de Magallanes, específicamente en las provincias de Última Esperanza y Magallanes, comunas de Puerto Natales, Río Verde y Punta Arenas.
Protege importantes ecosistemas de la Patagonia chilena tales como herbazales costeros, matorral costero y formaciones de coigüe de Magallanes, ñirre, ciprés de las Guitecas y humedales.
ACCESOS
Está condicionado a los viajes de abastecimiento y traslado de pasajeros que realiza la empresa Navimag, que une a Puerto Montt con Puerto Natales, con una frecuencia de dos desplazamientos semanales. La ruta de navegación pasa por el interior del parque.
Desde Punta Arenas, Puerto Natales o Puerto Montt existen viajes regulares por circuitos turísticos preestablecidos para la navegación que ofrecen las agencias de viajes. Entre ellos: circuitos Turísticos Skorpios y cruceros turísticos internacionales que navegan por el estrecho de Magallanes en la boca occidental, que se ubica en el extremo sur de la unidad.
Presenta un paisaje de islas montañosas, bajas y altas, con glaciares colgantes, canales y fiordos que permiten una navegación segura en un ambiente único y prístino.
? Glaciar Bernal: dificultad baja, 1 km [indicar tiempo del recorrido]. Se inicia en el punto de desembarco, en el fiorde de Las Montañas, y continúa por un suelo morrénico, pasando por un bosque tupido de renovales de coigüe, luego se transita por un tramo de 200 m de sendero construido para cruzar una parte del lago glaciar [¿es el nombre de un lago o una característica de un lago?] y finalmente se llega a la morrena frente al glaciar Bernal.
La principal actividad factible de realizar es la navegación en embarcaciones mayores y menores por los canales interiores del parque, para disfrutar del singular paisaje y observar la abundante fauna marina y terrestre existente.
Alojamiento, combustible, alimentación, servicios higiénicos y agua potable: no existen en el área, pero sí en Puerto Natales y Punta Arenas, ciudades más cercanas ubicadas a aproximadamente 100 kilómetros. Los turistas obtienen este servicio al interior de las embarcaciones que utilizan para llegar hasta la unidad.
Hospitales y servicios de urgencias: para ir y volver al punto más cercano del parque, una embarcación que se desplace a 20 nudos se demora seis horas, mientras que para la parte más lejana se demora unas veinte horas. La operación de helicóptero está limitada por las condiciones climáticas adversas.
El parque nacional posee grandes atractivos paisajísticos de singular belleza que le imprimen un valor adicional, como son los grandes acantilados, espectaculares glaciares, importantes morrenas, lagos, ríos y grandes cascadas.
Temporada de visita
Niño(a) nacional (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional (12 a 17 años): $ 2200.
Adulto(a) nacional: $ 4200.
Adulto(a) mayor nacional (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) nacional discapacitado(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional discapacitado(a) (12 a 17 años): ingreso liberado.
Adulto(a) nacional discapacitado(a): $ 2200.
Adulto(a) mayor nacional discapacitado(a) (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) extranjero(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente extranjero(a) (12 a 17 años): $ 4200.
Adulto(a) y adulto(a) mayor extranjero(a) (incluye en situación de discapacidad): $ 8400.
CONAF Magallanes: Bulnes 0309, Punta Arenas, teléfono: (+56) 612238554, anexo 200, correo electrónico: magallanes.oirs@conaf.cl.
CONAF Última Esperanza: Manuel Baquedano 847, Puerto Natales, teléfono: (+56) 612411438.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
No disponible.
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl