ZONA SUR DE CHILE
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Parque Nacional
Huerquehue
ZONA SUR DE CHILE
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Parque Nacional
Huerquehue
Información climática
Huerquehue en mapudungun significa "lugar de mensajeros".
EI parque es una de las áreas silvestres protegidas más antiguas del país. Su historia se remonta al año 1912, cuando se creó el parque Benjamín Vicuña Mackena, que en un comienzo se llamó Colico, con 265 000 hectáreas de extensión, dentro de las cuales se encontraban los terrenos que ocupa actualmente. Posteriormente, el 9 de junio de 1967 se creó oficialmente como Parque Nacional Huerquehue, con la superficie actual de 12 500 hectáreas.
Se encuentra ubicado en la precordillera andina, a 35 km al este de Pucón, en las comuna de Pucón y Cunco, provincia de Cautín, Región de La Araucanía.
Se caracteriza por presentar una gran diversidad de recursos naturales, es así como dentro de la vegetación destacan las especies como el imponente coigüe, roble y lenga, que forman extensos y frondosos bosques al interior del parque. Pero sin duda, lo que más llama la atención son los bosques milenarios de araucarias chilenas, especie que puede llegar a vivir más de tres mil años, encontrándose en el área del parque individuos de hasta dos mil años, aproximadamente.
En tanto, la fauna que vive en el área es muy variada, pero como toda la fauna chilena, difícil de visualizar. Se pueden encontrar dos especies de zorros: chilla y culpeo, un pequeño mamífero marsupial llamado monito del monte, el pudú y el puma. Lo más fácil de observar es una gran variedad de aves que ocupan diferentes hábitats, entre las cuales destacan carpinteros, torcazas, abutardas y aguiluchos.
ACCESOS
La unidad está distante a 135 km de Temuco. El principal acceso es la ruta que parte de Pucón por camino asfaltado al lago Caburgua: antes de llegar al lago se debe seguir el camino a Paillaco.
Entre los sitios de mayor belleza escénica encontramos los lagos Verde y Toro, el cañadón del río Renahue, el valle del río Nevados y los cerros Quinchol y Araucano.
Sus principales senderos son:
? Los Lagos: dificultad media, su extensión es de 7 km de ida y su tiempo estimado de ida y regreso es de cinco horas. Puede realizarse hasta con lluvia.
? Cerro Quinchol: dificultad media, extensión de 5 km de ida, con tiempo estimado de ida y regreso de cuatro a cinco horas. La ruta tiene pendiente considerable. Recomendable efectuarlo solo on buenas condiciones climáticas.
? Los Huerquenes: dificultad media a baja. Es un sendero de larga duración: 50 km, en cuatro días (dos días de ida y dos días de regreso). Se puede efectuar con buenas condiciones climáticas o con lluvia.
? San Sebastián: dificultad alta, extensión de 13 km de ida y tiempo estimado de ida y regreso de siete a ocho horas. Ruta en subida, con escalada en árboles y rocas. Se recomienda efectuarlo solo en buenas condiciones climáticas, en verano y parte del otoño.
? Ñirrico: dificultad baja, 800 metros, autoguiado. Su tiempo estimado de ida y regreso es, aproximadamente, de una hora. La ruta posee subidas, bajadas y escalones.
Alojamiento: el parque cuenta con veintidós sitios para acampar. Fuera de sus límites se ofrecen diversos servicios como camping, refugios de montaña, cabañas y hosterías.
Alimentación: se recomienda traerla desde Pucón o Caburgua.
Combustible: solo en Pucón.
Servicios higiénicos y agua potable: se encuentran a la entrada al parque, sector Tinquilco y en el sector Nido de Águila.
Telefonía de red fija: no hay.
Señal de telefonía celular: Movistar y Entel.
Internet: solo en la unidad. [¿Se refiere a la administración?]
Hospitales y servicios de urgencias: servicios de urgencias en Pucón: (+56) 452290400, posta rural en Paillaco: +56989417603, primeros auxilios: oficina de guardaparques: +56961574089. [Falta indicar km y tiempo de demora]
Ambulancias: en Pucón: (+56) 452290400. [Falta indicr km y tiempo de demora]
Bomberos: (+56) 452441261 o 452441969, de Pucón. [Falta indicar km y tiempo de demora]
Carabineros: (+56) 452466334 y 133 de Pucón. [Falta indicar km y tiempo de demora]
Temporada de visita
Niño(a) nacional (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional (12 a 17 años): $ 2200.
Adulto(a) nacional: $ 3700.
Adulto(a) mayor nacional (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) nacional discapacitado(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional discapacitado(a) (12 a 17 años): ingreso liberado.
Adulto(a) nacional discapacitado(a): $ 2200.
Adulto(a) mayor nacional discapacitado(a) (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) extranjero(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente extranjero(a) (12 a 17 años): $ 3700.
Adulto(a) y adulto(a) mayor extranjero(a) (incluye en situación de discapacidad): $ 7400.
CONAF La Araucanía: Francisco Bilbao 931, Temuco, teléfonos: (+56) 452298114, 452298149, correo electrónico: temuco.oirs@conaf.cl.
Parque Nacional Huerquehue: correo electrónico: parque.huerquehue@conaf.cl, teléfono: (+56) 961574089.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
Dispone de un sendero de integración, con ocho placas interpretativas, mirador y baños accesibles para personas con discapacidad motriz y tercera edad en el sector Tinquilco. (Largo total de 300 m, en forma de circuito).
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl