ZONA SUR - PATAGONIA DE CHILE
REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO

Parque Nacional
Cerro Castillo
ZONA SUR - PATAGONIA DE CHILE
REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
Parque Nacional
Cerro Castillo
Información climática
El Parque Nacional Cerro Castillo se encuentra en la Región de Aysén, provincias de Coyhaique y General Carrera, en las comunas de Coyhaique y Río Ibáñez, respectivamente.
Una serie de remanentes de glaciares y los valles que estos moldearon la transforman en un lugar de incalculable atractivo, especialmente para quienes gustan de realizar caminatas prolongadas para disfrutar de la naturaleza.
De particular belleza es el cerro que le da el nombre al parque nacional. Destacan, además, sus bosques andinos patagónicos y plantaciones de especies exóticas, fundamentalmente coníferas, introducidas con fines de protección de los suelos. Estas se encuentran principalmente cerca del camino Longitudinal Austral. De tales experiencias se ha aprendido a realizar un manejo de estas especies en la cordillera andino patagónica.
También es la zona del país en donde es más fácil avistar huemules. Por el mismo motivo, se solicita a quienes manejan realizarlo a velocidad prudente, pues muchos de los ciervos cruzan el camino y se exponen a atropellos.
ACCESOS
Se puede acceder por el camino Longitudinal Austral (Ruta 7), que atraviesa el parque nacional, ubicado a 64 km al sur de la ciudad de Coyhaique.
Desde la perspectiva del atractivo paisajístico, se puede mencionar el macizo Castillo (que le da el nombre al parque), cerros Tronco Quemado o Aislado Iglesia, La Paloma y Cordobés; las lagunas Castillo y Juncal y el portezuelo Los Mallines.
- Camping Laguna Chiguay
- Sendero Buena Vista
- Sendero Las Horquetas
- Sendero Estero Parada (por el día)
- Sendero Mirador Laguna Castillo
Solo dispongo de esta información más completa:
? El Turbio (Sendero de Chile, tramo La Lima-Villa Cerro Castillo): dificultad media-alta, 45 km, tres a cuatro días de caminata. Comienza en la administración y finaliza en la Villa Cerro Castillo. Apertura en noviembre y cierre en abril.
? Laguna Chiguay: dificultad baja, 2,4 km. Se encuentra anexo a la zona de acampar. No posee horario de apertura o cierre, no cuenta con baños desde abril a noviembre.
? Villa Cerro Castillo-El Neozelandés-Laguna Castillo: apertura en noviembre cierre en abril. [Es la única información que está en la ficha de antecedentes de esta ruta]
Alojamiento: en las localidades de Puerto Ingeniero Ibáñez y en la Villa Cerro Castillo. Además, el parque cuenta con un sector para acampar, con siete sitios en sector de la laguna Chiguay.
Alimentación: en las localidades de Balmaceda, Villa Cerro Castillo, Puerto Ingeniero Ibáñez y Coyhaique
Combustible: Coyhaique, a 57 km de la administración. Tener presente la carga oportuna de combustible debido a la distancia.
Servicios higiénicos y agua potable: el sector de camping tiene agua y baños con ducha con agua caliente (temperada a través de un termo a leña).
Telefonía de red fija: en las localidades de Balmaceda, Villa Cerro Castillo, Puerto Ingeniero Ibáñez y Coyhaique.
Señal de telefonía celular: a 5 km al norte de la administración [la señal de cuál o cuáles compañías] y en las localidades de Balmaceda, Villa Cerro Castillo, Puerto Ingeniero Ibáñez y Coyhaique.
Internet: en Balmaceda, Villa Cerro Castillo, Puerto ingeniero Ibáñez y Coyhaique.
Hospitales y servicios de urgencias: postas en las localidades de Balmaceda (veinte minutos), Villa Cerro Castillo (cuarenta minutos), Puerto Ingeniero Ibáñez (cincuenta minutos) y Hospital Regional de Coyhaique (una hora). Tiempos aproximados.
Ambulancias y bomberos: Coyhaique, aproximadamente a una hora
Carabineros: en Coyhaique, aproximadamente a una hora, y en las localidades de Balmaceda, a veinte minutos, y Puerto Ingeniero Ibáñez, a cincuenta minutos. Tiempos aproximados.
El parque es relativamente cercano a la capital regional, Coyhaique, y a localidades como Balmaceda, Puerto Ingeniero Ibáñez, El Blanco y Villa Cerro Castillo.
Temporada de visita
Niño(a) nacional (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional (12 a 17 años): $ 2200.
Adulto(a) nacional $ 4200.
Adulto(a) mayor nacional (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) nacional discapacitado(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional discapacitado(a) (12 a 17 años): ingreso liberado.
Adulto nacional discapacitado(a): $2 200.
Adulto mayor nacional discapacitado(a) (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) extranjero(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente extranjero(a) (12 a 17 años): $ 4200.
Adulto(a) y adulto(a) mayor extranjero(a) (incluye en situación de discapacidad): $ 8400.
CONAF Aysén: Ogana 1060, Coyhaique, teléfono: (+56) 672212225, correo electrónico: aysen.oirs@conaf.cl.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
No disponible.
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl