ZONA SUR - PATAGONIA DE CHILE
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA

Monumento Nacional
Los Pingüinos
ZONA SUR - PATAGONIA DE CHILE
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
Monumento Nacional
Los Pingüinos
Información climática
El Monumento Natural Los Pingüinos está ubicado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Está formado por las islas Magdalena y Marta, 35 km al noreste de Punta Arenas. Fue creado 1966 como parque nacional de turismo. Posteriormente, fue reclasificado en 1982 como monumento natural.
Está formado por las islas Magdalena y Marta, que en conjunto suman 97 hectáreas.
La unidad destaca por la protección de las especies de fauna, sobre todo aves marinas.
ACCESOS
Puede ser visitado durante la temporada estival, entre octubre y marzo, a través de embarcaciones turísticas que zarpan desde Punta Arenas.
El tiempo de la excursión es de cinco horas (ida y vuelta), incluyendo un tiempo de permanencia en isla Magdalena, suficiente para recorrer el sendero de 800 m que se interna en la colonia.
Ambas islas se encuentran a 35 km al noreste de Punta Arenas.
La belleza del lugar está dada por la colonia de pingüinos que nidifica en el área, así como por la presencia de otras especies de aves y mamíferos que usan el lugar para reproducirse.
Sendero al faro: dificultad baja, 850 m. Se inicia frente al embarcadero, recorre una parte importante muy cercano al borde costero para dirigirse al faro, teniendo presente que los primeros 210 m son para personas de la tercera edad y con algún tipo de discapacidad.
Vista con ropa adecuada a las condiciones climáticas de la región.
Considere que hay riesgo por los fuertes vientos que se registran en la zona.
Cuenta con presencia permanente de guardaparques, una sala de informaciones y museografía, habilitada en una casa faro, declarada monumento nacional por su antigua data, baños públicos y un sendero que permite apreciar de cerca a estas aves.
En la isla no hay disponibilidad de servicios básicos como alojamiento, alimentación, electricidad o telecomunicaciones, sin embargo, cuenta con baños (el agua se clora manualmente).
Para contactarse con servicios de emergencia (ambulancias, bomberos, carabineros, hospitales), considere que el tiempo de navegación a Punta Arenas es de dos horas.
Temporada de visita
Niño(a) nacional (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional (12 a 17 años): $ 2200.
Adulto(a) nacional: $ 4200.
Adulto(a) mayor nacional (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) nacional discapacitado(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional discapacitado(a) (12 a 17 años): ingreso liberado.
Adulto(a) nacional discapacitado(a): $ 2200.
Adulto(a) mayor nacional discapacitado(a) (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) extranjero(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente extranjero(a) (12 a 17 años): $ 4200.
Adulto(a) y adulto(a) mayor extranjero(a) (incluye en situación de discapacidad): $ 8400.
CONAF Magallanes: Bulnes 0309, Punta Arenas, teléfono: (+56) 612238554, anexo 200, correo electrónico: magallanes.oirs@conaf.cl.
Monumento Natural Los Pingüinos: administrador: Ricardo Cid Paredes, Teléfono +56 987949646, correo electrónico ricardo.cid@conaf.cl.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl