ZONA CENTRO DE CHILE
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

Monumento Nacional
El Morado
ZONA CENTRO DE CHILE
REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO
Monumento Nacional
El Morado
El Monumento Natural El Morado fue creado originalmente como parque nacional de turismo el año 1974, siendo recategorizado en 1995 a su figura actual. Tiene como objetivo preservar una muestra representativa de la cuenca alta del río Maipo, cubriendo la totalidad de las cumbres que forman el estero Morales.
Con, aproximadamente, 3000 hectáreas de superficie, el monumento es hábitat de 121 vertebrados y 300 especies de flora vascular, acogidas en un valle de origen glaciar modelado durante miles de años por procesos geológicos que le otorgaron sus actuales características paisajísticas e hidrográficas.
Durante tu visita contemplarás la inmensidad del glaciar San Francisco, el caudaloso estero Morales que nace desde su base, la biodiversidad de la laguna Morales y los anaranjados tonos de las vertientes con minerales.
ACCESOS
El Monumento Natural El Morado se ubica a 93 km de Santiago, en la comuna de San José de Maipo, provincia de Cordillera, Región Metropolitana.
Se accede través del camino público G-25 que une San José de Maipo con Baños Morales, localidad aledaña al monumento natural.
Locomoción pública: Metrobús 72, que sale desde conexión intermodal Bellavista de la Florida (línea 5 del Metro), en temporada alta, desde las 7.30. Buses Turismo Montaña salen momentáneamente desde Américo Vespucio con Vic. Mackenna, reservas al teléfono (+56) 228500555, salida a las 8.30 todos los días durante la temporada [¿alta?. Qué pasa en la temporada baja]
Rodeado de montañas y morrenas, pulidas por la acción del viento, vegas que nacen de vertientes subterráneas y afloramientos de aguas minerales que colorean el paisaje cordillerano, el Monumento Natural El Morado se impone con un paisaje erguido y fracturado entre glaciares, rocas y minerales.
Camino al glaciar San Francisco: dificultad media-alta, distancia de 8 km, aproximadamente tres horas de subida. Va desde la administración a la base del glaciar. Es el único sendero existente.
Compañías con cobertura telefónica: Wom, Claro y Movistar.
Transporte público: única línea de trasporte público disponible es Tur Maipo Limitada, Metrobús MB-72.
Servicios básicos al interior de la unidad: solo posee baños públicos. Está prohibido el campismo al interior de la unidad
Servicio de abastecimiento aledaños a la unidad: en la localidad de Baños Morales se encuentran locales de comida, entretenimiento, piscina mineral y locales de insumos básicos.
Monumento Natural El Morado cuenta con miradores y senderos.
Camping solo para andinistas especializados. Otras visitas, solo por el día.
Combustible: San José de Maipo, 42 km, y el Manzano 5,2 km.
Hospitales y servicios de urgencias: de lunes a viernes en la posta El Volcán, a 12 kilómetros. Hospital de San José de Maipo a 42 km.
Ambulancias: Hospital de San José de Maipo, 42 km.
Bomberos: El Melocotón, a 35 km; y San José de Maipo, a 42 km.
Carabineros: retén (f) San Gabriel, a 21 km, y subcomisaría San José de Maipo, 42 km.
Alrededor del Monumento Natural El Morado se encuentran variadas opciones turísticas, asociadas a paisajes cordilleranos y actividades de montaña. Entre ellas destacan: Baños Morales, villa turística con piscinas minerales; valle de Las Arenas, cajón cordillerano que posee un sendero con destino a la laguna y glaciar El Morado, y baños Colina, termas de origen natural.
Temporada de visita
Niño(a) nacional (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional (12 a 17 años): $ 1700.
Adulto(a) nacional: $ 3200.
Adulto(a) mayor nacional (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) nacional discapacitado(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional discapacitado(a) (12 a 17 años): ingreso liberado. Adulto(a) nacional discapacitado(a): $ 1700.
Adulto(a) mayor nacional discapacitado(a) (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) extranjero(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente extranjero(a) (12 a 17 años) $ 3200.
Adulto(a) y adulto(a) mayor extranjero(a) (incluye en situación de discapacidad): $ 6400.
El ingreso es hasta las 13.00, para garantizar salida de visitantes a la hora de cierre.
CONAF Metropolitana: Pío X 2475, Providencia, teléfono: (+56) 2 23280339, correo electrónico: metropolitana.oirs@conaf.cl. Contacto telefónico de la unidad: (+56) 9 89019775. Para consultar por las condiciones climáticas y de la ruta: retén de Carabineros de San Gabriel, teléfono: (+56) 2 29223315.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
No posee infraestructura con accesibilidad universal.
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl