ZONA SUR - PATAGONIA DE CHILE
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA

Monumento Nacional
Cueva del Milodón
ZONA SUR - PATAGONIA DE CHILE
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA
Monumento Nacional
Cueva del Milodón
El Monumento Natural Cueva del Milodón se encuentra en la provincia de Última Esperanza, 25 km al norte de Puerto Natales. Fue creado en 1968 como Monumento Histórico por el Ministerio de Educación y en 1993 adquirió la calidad de Monumento Natural, incorporándose entonces al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado que administra CONAF.
ACCESOS
Se puede acceder siguiendo la Ruta 9 Norte (Puerto Natales-Bories) por 17 km desde la ciudad de Puerto Natales, hasta llegar a la bifurcación Milodón-Cerro Castillo, desde este punto se recorren 8 km de la ruta Y-290, que finaliza en el estacionamiento y portería del monumento natural. O bien por el camino que une Puerto Prat y Puerto Consuelo, a través de las rutas Y-300 e Y-290.
La Cueva del Milodón es un accidente natural de grandes dimensiones. Su importancia científica radica en que a partir de 1896 se encontraron trozos de piel y otros restos de un animal extinto llamado milodón de Darwin (Mylodon darwini). Las investigaciones determinaron que este vivió hace al menos 5000 años y confirmaron la existencia de otros animales en el sector como el caballo enano, el tigre dientes de sable y el gran guanaco. La caverna posee además valor arqueológico, pues en ella habitó el hombre primitivo patagónico hace aproximadamente 12 000 años.
Senderos: cuenta con el sendero interpretativo Cueva Grande y un sendero de excursión que conecta prácticamente todos los atractivos turísticos de este Monumento Natural (ruta: guardería-cueva del Medio-cueva Chica-Silla del Diablo-guardería).
? Sendero de excursión (guardería-cueva del Medio-cueva Chica-Silla del Diablo-guardería): dificultad: baja, extensión de 7 km. En la ruta, los senderos se ubican en la cara sur del cerro Benítez, en dirección al este. Se requiere vestimenta y calzado adecuado para las condiciones climáticas del lugar (8 °C media anual).
? Cueva del Milodón: dificultad baja, extensión de 1 km (30 minutos de recorrido). Se encuentra desde la administración de la unidad, hacia el norte, hasta los faldeos del cerro Benítez. Se requiere vestimenta y calzado adecuado para las condiciones climáticas del lugar (8 °C media anual). En época de invierno existe riesgo de caída por escarcha.
Cuenta con Centro de Información Ambiental, servicios higiénicos, áreas de merienda gratuita, que cuenta con quince sitios en el área de la Cueva Chica y Silla del Diablo, senderos, venta de recuerdos y picoteos.
Alojamiento: no existe en la unidad. Lo más próximo es a 25 km, en Puerto Natales.
Combustible: la estación de combustible más cercana queda a 25 km, en Puerto Natales.
Comida: solo un kiosko durante la temporada alta (septiembre a marzo) con insumos menores de alimentación (picoteos o snacks).
Servicios higiénicos y agua potable: tres baños públicos en la administración (hombres, mujeres y para personas con dificultad para desplazarse). Cuentan con agua potable.
Telefonía de red fija: cuenta con un teléfono para guardaparques y para recibir llamadas.
Señal de telefonía celular: sí existe este servicio [especificar compañía(s)].
Internet: no existe para el visitante, solo con señal de celular.
Emergencias (ambulancias, bomberos, carabineros, hospital): en Puerto Natales, a 25 km de la unidad y aproximadamente a unos 20 a 30 minutos del sector.
Temporada de visita
Niño(a) nacional (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional (12 a 17 años): $ 2200.
Adulto(a) nacional: $ 4200.
Adulto(a) mayor nacional (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) nacional discapacitado(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional discapacitado(a) (12 a 17 años): ingreso liberado.
Adulto(a) nacional discapacitado(a): $ 2200.
Adulto(a) mayor nacional discapacitado(a) (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) extranjero(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente extranjero(a) (12 a 17 años): $ 4200.
Adulto(a) y adulto(a) mayor extranjero(a) (incluye en situación de discapacidad): $ 8400.
CONAF Magallanes: Bulnes 0309, Punta Arenas, teléfono: (+56) 612238554, anexo 200, correo electrónico: magallanes.oirs@conaf.cl.
CONAF Última Esperanza: Manuel Baquedano 847, Puerto Natales, teléfono: (+56) 612411438.
Monumento Natural Cueva del Milodón: teléfonos: (+56) 612411438, 612360485, 612360486.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
El sendero de Cueva Grande diseñado para personas que presente algún grado de discapacidad o presentan una movilidad reducida. Este es apto para el uso de sillas de ruedas con asistencia hasta el mirador del interior de la cueva. Los servicios de baños están en la administración de la unidad y también se cuenta con baños para personas con discapacidad.
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl