ZONA SUR DE CHILE
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Monumento Nacional
Contulmo
ZONA SUR DE CHILE
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Monumento Nacional
Contulmo
Información climática
El Monumento Natural Contulmo, ubicado en las comunas de Los Sauces y Purén, Región de La Araucanía y aledaño a la comuna homónima de la Región del Biobío, protege y conserva un ambiente único de la selva húmeda del sur de Chile.
Alberga a ciento cuarenta y seis especies vegetales, de las cuales ciento veinte son nativas, entre las que destacan veintiséis de helechos. Se encuentra inserto en un paisaje de formaciones vegetacionales naturales que en la actualidad se encuentran alteradas por la acción humana, ya sea por plantaciones de especies exóticas o por la habilitación de terrenos para la agricultura o la ganadería. En este contexto, el monumento representa un bosque relicto del tipo valdiviano, en situación fragmentada y con muy pocas alternativas de conectividad.
ACCESOS
? Ruta 5 Victoria-Traiguén-Los Sauces (ruta R-86)-Purén-Monumento Natural Contulmo (ruta R-60-P). Corresponde a un camino asfaltado de buenas condiciones, transitable todo el año;
? Ruta 5 Collipulli-Huequén (ruta 182)-Los Sauces (ruta R-86)-Purén-Monumento natural Contulmo (ruta R-60-P). Camino en buenas condiciones, asfaltado y transitable todo el año;
? Ruta Concepción-Cerro Alto (ruta 160) Cañete-Contulmo-Monumento Natural Contulmo (ruta P-60-R). Camino en buenas condiciones, asfaltado y transitable todo el año.
Se pueden apreciar a lo largo de las quebradas hermosos sectores con vegetación típica de áreas húmedas, como helechos de tamaño gigante.
? Lemu Mau ("selva húmeda" en mapudungún): dificultad muy baja, 3,2 km de extensión. Recorre la mayor parte del monumento, pasa por los sectores menos intervenido por el ser humano, es decir, la zona más prístina del área.
? Los Helechos: dificultad muy baja, 1,4 km de longitud. En su recorrido presenta el único mirador que posee esta unidad.
El monumento cuenta con seis zonas de picnic rústico, además de un sendero de 3,2 km de extensión, ideales para actividades de educación ambiental y para contemplar la naturaleza.
Alojamiento: solo se permiten visitas y acceso a uso de área de picnic.
Alojamiento y alimentación: Purén (12 km, quince minutos), Contulmo (7 km, diez minutos) y cabañas alrededor del lago Lanalhue.
Combustible: [indicar lugar más cercano]
Servicios higiénicos y agua potable: solamente baño y agua en el sector de administración. Por sendero, solo vertientes naturales.
Telefonía de red fija: en Purén (12 km, quince minutos) y Contulmo (7 km, diez minutos).
Señal de telefonía celular: solo Movistar
Internet: en Purén y Contulmo.
Emergencias (ambulancias, bombeos, carabineros, servicios de urgencia): Contulmo (7 km, diez minutos) y Purén (12 km, quince minutos).
Temporada de visita
Niño(a) nacional (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional (12 a 17 años): $ 1200.
Adulto(a) nacional: $ 2200.
Adulto(a) mayor nacional (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) nacional discapacitado(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional discapacitado(a) (12 a 17 años): ingreso liberado.
Adulto(a) nacional discapacitado(a): $ 1200.
Adulto(a) mayor nacional discapacitado(a) (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) extranjero(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente extranjero(a) (12 a 17 años): $ 2200.
Adulto(a) y adulto(a) mayor extranjero(a) (incluye en situación de discapacidad): $ 4200.
CONAF La Araucanía: Francisco Bilbao 931, Temuco, teléfonos: (+56) 452298114, 452298149, correo electrónico: temuco.oirs@conaf.cl.
Monumento Natural Contulmo: correo electrónico: monumento.contulmo@conaf.cl, teléfono celular: (+56) 968159186.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
No existe sendero para personas en situación de discapacidad. Sin embargo, el sendero Los Helechos es de baja dificultad, puede ser recorrido en gran parte del tramo (1200 m).
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl