ZONA SUR DE CHILE
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Monumento Nacional
Cerro Ñielol
ZONA SUR DE CHILE
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
Monumento Nacional
Cerro Ñielol
El Monumento Natural Cerro Ñielol se encuentra ubicado al suroeste de la ciudad de Temuco, a unas ocho cuadras de la plaza Aníbal Pinto.
Conserva en su interior un bosque único, en el que se entremezclan especies propias de la selva valdiviana con las de la zona central.
ACCESOS
A la unidad se puede acceder por la calle Arturo Prat, en Temuco. Es un camino pavimentado, compuesto por un camino de subida y otro de bajada.
El monumento se ubica en el sector más austral del cordón Ñielol-Huimpil, al cual corresponde a una formación volcánica intrusiva, que prácticamente irrumpe en la depresión intermedia de La Araucanía.
Sus principales senderos son:
? Los Lotos: dificultad media, extensión de 1,05 km. Bordea el límite oeste del monumento. Tiene su inicio a un costado de caseta de ingreso Lynch. Posee una vegetación mixta con predominancia de especies introducidas.
? Laguna Huepil: dificultad baja, extensión de 215 m. Se encuentra ubicado en el acceso Prat del monumento natural. Posee una huella de 1,40 m de ancho, pavimentada, apta para todo tipo de visitantes, corresponde a un sendero de integración, cuenta con baño para personas con discapacidades y letreros con sistema de lectura braile.
? Agua Santa: dificultad baja, extensión de 750 m. Inicia cercano al sector de caseta Prat. En su interior se observa vegetación nativa y posee tres áreas de descanso y un mirador. Especies dominantes corresponde a laurel, peumo y lingue.
? Los Lingues: dificultad alta, extensión de 700 m. Inicia en el cruce con el camino vehicular y se dirige hasta el sector Cotar, recorre un sector con predominancia de vegetación nativa representada en su mayoría por lingue como especie dominante.
? Los Copihues: dificultad baja, extensión de 420 m. Este sendero debe su nombre a la alta presencia de copihues, se inicia en el estacionamiento del sector Cumbres del Ñielol (Sociedad de Amigos del Árbol). Cuenta con poca pendiente, ideal para el desarrollo de actividades de educación ambiental.
? Despierta tus Sentidos: dificultad baja, extensión de 220 m. Sendero pavimentado con un ancho de huella de 1,40 m, apto para el tránsito de personas con movilidad reducida y habilitado con letreros con placas braille.
? Los Peumos: tiene una extensión 250 m. Es el sendero más corto de la unidad, que conecta el sector del Centro de Informaciones con el sendero de Los Lotos, con una vegetación mixta con presencia de especies introducidas y nativas como el peumo y el lingue.
El Monumento Natural Cerro Ñielol, cuenta con senderos, área de picnic, mirador y centro ambiental.
Alojamiento: en la comuna de Temuco existen, hoteles, apart hotel, hostales y diversos tipos de hospedajes.
Alimentación: el monumento cuenta con un área para la realización de picnic frío, en el sector caseta Prat, con capacidad para dos grupos. Recomendamos el consumo de colaciones frías.
Combustible: en la comuna de Temuco.
Servicios higiénicos y agua potable: disponibles en el área.
Telefonía de red fija: en la comuna de Temuco (a menos de 1 km de la unidad se ubica el centro cívico).
Señal de telefonía celular: todas las compañías nacionales.
Internet: en la comuna de Temuco (a menos de 1 km de la unidad se ubica el centro cívico).
Hospitales y servicios de urgencias: hospitales, clínicas y servicios de atención primaria en la comuna de Temuco (aproximadamente a cinco minutos).
Ambulancias, bomberos, carabineros: en la comuna de Temuco (aproximadamente a cinco minutos).
El monumento natural se encuentra en el área urbana de Temuco, por lo que es posible acceder a todos los atractivos y servicios de la capital regional.
Temporada de visita
Niño(a) nacional (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional (12 a 17 años): $ 1200.
Adulto(a) nacional: $ 1700.
Adulto(a) mayor nacional (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) nacional discapacitado(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente nacional discapacitado(a) (12 a 17 años): ingreso liberado.
Adulto(a) nacional discapacitado(a): $ 1200.
Adulto(a) mayor nacional discapacitado(a) (sobre 60 años): ingreso liberado.
Niño(a) extranjero(a) (edad igual e inferior a los 11 años): ingreso liberado.
Adolescente extranjero(a) (12 a 17 años): $ 1200.
Adulto(a) y adulto(a) mayor extranjero(a) (incluye en situación de discapacidad): $ 3200.
CONAF La Araucanía: Francisco Bilbao 931, Temuco, teléfonos: (+56) 452298114, 452298149, correo electrónico: temuco.oirs@conaf.cl.
Monumento Natural Cerro Ñielol: correo electrónico: monumento.cerronielol@conaf.cl, teléfono: (+56) 452298222.
Estado de caminos
Nivel de dificultad
Sitios habilitados
Sendero para personas con discapacidades en dos sectores: caseta Prat, sendero Laguna Huepil, 216 metros con placas braille y baño y sendero Despierta tus Sentidos, en sector del Centro de Informaciones. Además, este exhibe muestras tangibles para personas con discapacidad visual, con placas braille y equipos MP4, además de baños accesibles.
Durante su visita, tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
Infórmese sobre los sectores a visitar con guardaparques o en los centros de información ambiental de la unidad.
No abandone los caminos ni tome atajos. Evite crear sendas alternativas, las que además de provocar problemas de erosión, pueden desorientar a otras personas.
Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural. Ante dudas, consulte con guardaparques o guías acreditados.
Los líquidos y alimentos consúmalos en poca cantidad a intervalos regulares.
Recuerde que su paseo es diversión. Disfrute de las bellezas naturales.
Lea atentamente los letreros informativos que encuentre durante sus recorridos y visitas.
Proteja nuestro patrimonio natural y cultural:
No está permitido el ingreso de mascotas o animales domésticos.
Conduzca con cuidado, velocidad moderada y extrema atención, para evitar atropellos o perturbación de la flora y fauna.
Evite generar ruidos molestos.
No alimente a la fauna nativa.
Retire toda su basura fuera de las áreas silvestres protegidas.
No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
No olvides:
Planifique su visita:
Planificar las actividades y visitas a realizar al interior de la Unidad, a través de:
La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación en su visita lo más importante.
Evite los incendios forestales:
Encender fuego o utilizar fuentes de calor en Áreas Silvestres Protegidas del Estado en lugares no autorizados tiene una pena de 61 días a 3 años y una multa de 11 a 50 UTM.
El uso del fuego, está regulado al interior de las áreas silvestres protegidas, por lo tanto:
En aquellos lugares autorizados y habilitados por CONAF, para uso de fuentes de calor, tenga presente las condiciones climáticas y de seguridad, evitando su uso en condiciones de riesgo.
Provocar un incendio que afecte gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de una área silvestre protegida, tiene una pena de 5 años y un día a 20 años, además de la expulsión del país si eres extranjero.
Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego y avisa a guardaparques.
CONAF podrá tomar medidas administrativas preventivas, las cuales pueden contemplar el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas. Infórmate en www.conaf.cl