Tricahues (Cyanoliseus patagonus bloxami) del Alto Cachapoal, Región de O’Higgins, Chile: crecimiento poblacional a treinta y dos años de la creación de la Reserva Nacional Río de Los Cipreses (1985-2017)

- 7: 38-47 Publicación:Página(s)
- 86 Veces descargado/visto
- 510.94 KB Tamaño de archivo
- 24 abril, 2020 Fecha de creación
- 24 abril, 2020 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
El loro tricahue (Cyanoliseus patagonus bloxami) es una subespecie endémica de Chile amenazada, principalmente, por la caza, la captura de pollos para el comercio de mascota y la pérdida de hábitat. Abundante y ampliamente distribuida en el pasado, su población está fragmentada y en 1985 no supera- ba los 3300 ejemplares. Por medio de conteos sistemáticos se estableció la abundancia de los tricahues en el río Cachapoal (Región de O’Higgins), entre 1985 y 2017, determinando un aumento poblacional que va de 217 individuos en 1985 hasta 3408 individuos en 2017. El aumento poblacional se relaciona con la creación de la Reserva Nacional Río de Los Cipreses, la protección directa de las loreras en época de reproducción y campañas de educación ambiental dirigidas a los habitantes de las localidades cercanas.