Sobrevivencia de crías de puma (Puma concolor) hasta edad de dispersión en la Reserva Nacional Río los Cipreses, Región del Libertador Bernardo O’Higgins

- 1: 39-41 Publicación:Página(s)
- 29 Veces descargado/visto
- 1.91 MB Tamaño de archivo
- 28 marzo, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
Pese a su importancia como depredador tope y al conflicto que genera con las comunidades rurales, es poco lo que se sabe sobre Puma concolor en nuestro país. En Chile central, la especie se desenvuelve en un ecosistema que ha sufrido grandes cambios, tanto en la disponibilidad de hábitat como en la composición de su base de presas. Contrario a las predicciones bioenergéticas y a la preferencia por presas de gran tamaño a lo largo de su distribución, en la zona el puma dependería principalmente de lagomorfos. Algunos autores han señalado que sería difícil para una hembra con crías satisfacer sus requerimientos energéticos sólo en base a presas medianas. El presente registro de dos crías de P. concolor sobreviviendo hasta edad de dispersión (12-15 meses) en la Reserva Nacional Río los Cipreses, donde su dieta se compone casi exclusivamente de lagomorfos, constituye un antecedente importante sobre su supervivencia en esta ecorregión.