Registro de avistamientos y evaluación de malas prácticas asociadas a la observación de cetáceos en aguas adyacentes a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, sector isla Chañaral

- 3: 34-40 Publicación:Página(s)
- 39 Veces descargado/visto
- 362.66 KB Tamaño de archivo
- 3 abril, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
La presencia de cetáceos ha sido registrada en aguas adyacentes a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, sector isla Chañaral, durante los últimos años, tanto por investigadores como por pescadores artesanales del sector, siendo hoy en día un gran atractivo turístico que ha incrementado el número de visitas a la reserva y ha impulsado la realización de actividades turísticas asociadas al avistamiento de cetáceos conocido como whale watching. Esta actividad es realizada por pescadores artesanales, los que hoy se han especializado en este tipo de actividades, constituyéndose como operadores turísticos que circunnavegan la isla Chañaral y van en busca de un posible avistamiento de ballenas y delfines. La importancia de llevar un registro de los avistamientos de cetáceos presentes en aguas adyacentes a la reserva y generar un diagnóstico de la actividad turística, permitirá tener antecedentes anuales de la actividad y generar información para futuras investigaciones. Los resultados obtenidos entregan información del registro de ocho especies de cetáceos durante la temporada estival 2014, pertenecientes a tres familias: Balaenopteridae, Delphinidae y Physeteridae. Las especies registradas fueron las siguientes: ballena azul, ballena jorobada, ballena fin, ballena sei, delfín nariz de botella, delfin de Risso, delfín austral y cachalote. En relación con la frecuencia de los avistamientos, las especies con mayor número de registro fueron: ballena fin (42), ballena jorobada (30) y el delfín nariz de botella (16). El manual de buenas prácticas asociadas al whale watching fue generado a través de las observaciones realizadas durante los patrullajes por parte de los guardaparques de CONAF y por una encuesta de percepción del turista, aplicada durante una tesis de posgrado de Gestión y Planificación Ambiental.