Principales amenazas a ecosistemas marinos, costeros e insulares del SNASPE. Una visón preliminar

- 5: 108-114 Publicación:Página(s)
- 187 Veces descargado/visto
- 222.05 KB Tamaño de archivo
- 5 abril, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
El trabajo desarrollado consiste en una revisión bibliográfica, sistematización y discusión acerca de algunas de las principales amenazas que afectan a la interfaz marino-costera de los ecosistemas marinos, costeros e insulares del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) en Chile. La revisión detecta catorce amenazas significativas, con dos de muy alto impacto (p. ej.: sobrepoblamiento humano irregular costero), siete de alto impacto (p. ej.: captura incidental de fauna marina en artes de pesca artesanal e industrial); cuatro de mediano (p. ej.: dispersión de potestades institucionales), y uno de bajo impacto (p. ej.: desarraigo de pueblos originarios) sobre la biodiversidad existente en esa interfaz. Se concluye que en cuanto a esta interfase hay poca protección, representatividad y control de amenazas, una gestión institucional dispersa y bajo gasto público. Ello constituye una oportunidad de avance para las políticas públicas chilenas en el presente milenio, dada la extraordinaria importancia atribuida al mar chileno y su biodiversidad.