Presencia de perros (Canis familiaris) en el Parque Nacional Llanos de Challe: necesidad de acciones para el control de las amenazas en las áreas protegidas de la Región de Atacama

- 2: 24-29 Publicación:Página(s)
- 79 Veces descargado/visto
- 2.16 MB Tamaño de archivo
- 2 abril, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
El presente documento recopila los antecedentes existentes en el Parque Nacional Llanos de Challe en relación con la presencia y la distribución de los perros, la amenaza que representa sobre la fauna silvestre y las principales medidas que se ejecutan en el área protegida para el control de estas poblaciones. Este cánido exótico se ha registrado en zonas de quebrada con fuente de agua natural, asociados a los poblados ubicados en la zona de influencia ecológica del parque nacional y su movilización y dispersión es favorecida por la presencia de caminos de uso público. La principal amenaza que representan los perros se ha evidenciado en el ataque directo a guanacos, principalmente juveniles y chulengos (crías de la temporada). Se comprueba la simpatría entre cánidos silvestre y exótico, donde se infiere una competencia por recursos, lo cual potenciaría la transmisión de enfermedades hacia la fauna silvestre y viceversa. Para lograr un control efectivo de las poblaciones de perros dentro del parque nacional se requieren instrumentos legales y colaboración interinstitucional, además de fortalecer las capacidades internas de CONAF en términos de equipamiento y capacidades de los funcionarios de terreno.