Monitoreo de la población reproductiva del yunco (Pelecanoides garnotii) en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, Chile

- 5: 18-25 Publicación:Página(s)
- 129 Veces descargado/visto
- 4.06 MB Tamaño de archivo
- 5 abril, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
El monitoreo a largo plazo de las poblaciones de aves marinas amenazadas sirve para establecer acciones de conservación efectivas. La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt (RNPH), Chile, está conformada por las islas Choros, Damas y Chañaral. En la isla Choros nidifica el yunco (Pelecanoides garnotii), un ave marina en peligro de extinción. En isla Chañaral ocurrió en el pasado la extinción local de una colonia reproductiva de yuncos. En isla Choros, según registros históricos, se encontraría la colonia reproductiva más grande en Chile, pero hace más de diez años que el tamaño reproductivo no se actualiza. El objetivo de este estudio consistió en determinar el tamaño poblacional reproductivo del yunco en la RNPH. En isla Chañaral se buscó presencia de parches de colonia reproductiva durante 2010-2011 pero no se registró ninguno. En isla Choros se realizaron visitas desde 2010-2014. La densidad de nidos se estimó usando plots circulares, estos fueron lanzados sistemáticamente hacia el centro (10 m) y hacia la periferia (3 m) de los parches. La tasa de ocupación de nidos se determinó con una cámara endoscópica. La densidad media varió entre 0,47-1,40 nidos/m2. El valor medio de nidos activos varió entre 167-11934. La metodología de este estudio se logró emplear en el plan de monitoreo del yunco dentro de la RNPH iniciado en el año 2015. Ambos resultados obtenidos –del monitoreo y este estudio– constituyen un avance para la evaluación de las iniciativas de conservación del yunco por la RNPH para la protección de su hábitat de nidificación.