Influencia de micrositios y legados biológicos y físicos sobre el establecimiento de plantas de regeneración arbórea después de la erupción del volcán Chaitén (Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins)

- 8: 8-19 Publicación:Página(s)
- 68 Veces descargado/visto
- 330.60 KB Tamaño de archivo
- 27 abril, 2020 Fecha de creación
- 27 abril, 2020 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
Erupciones volcánicas son importantes en la dinámica de bosques australes. El volcán Chaitén (Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins) hizo erupción en mayo de 2008. El proceso de regeneración dependerá́ de legados biológicos y físicos, además de micrositios para la germinación de semillas y establecimiento de plantas, aspectos poco conocidos en el proceso de sucesión vegetal en estos ambientes. El objetivo fue evaluar la influencia de micrositios y legados sobre el establecimiento de regeneración arbórea después de cuatro años de la erupción del volcán Chaitén, en el sector afectado por una explosión lateral. En marzo de 2012 se establecieron cincuenta y tres parcelas (100 m2) en un gradiente altitudinal, con cinco subparcelas (1 m2) en su interior, donde se contaron todas las plantas de regeneración por especie, se clasificó su estrategia de regeneración (semilla o vegetativa) y el micrositio o el legado utilizado. En la explosión lateral han regenerado catorce especies arbóreas del tipo forestal siempreverde (diez por regeneración vegetativa y ocho de semillas). Weinmannia trichosperma es la especie más abundante. Domina la regeneración vegetativa, especialmente desde troncos. Las plantas regeneradas por semillas utilizan especialmente los micrositios de ceniza sin protección, bajo y al lado de troncos. La regeneración de especies arbóreas proviene de especies poco y muy tolerantes a la sombra, las que coexisten por los diferentes legados (biológicos y físicos) y micrositios. La planificación de áreas silvestres debería considerar disturbios naturales, ecosistemas en fases de sucesión temprana, legados y micrositios, especialmente cuando un objetivo es la conservación de la biodiversidad.