Historia de los esfuerzos de conservación y monitoreo del huemul (Hippocamelus bisulcus) en el Parque Patagonia, Aysén
- 8: 30-47 Publicación:Página(s)
- 47 Veces descargado/visto
- 1.27 MB Tamaño de archivo
- 27 abril, 2020 Fecha de creación
- 27 abril, 2020 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
Se revisa la implementación y desarrollo de un programa de conservación y monitoreo del huemul en la zona del valle Chacabuco-Entrada Baker al sur de la región de Aysén, zona en el cual se proyectó la creación del Parque Nacional Patagonia. Se relatan aspectos referidos a la conformación del equipo de guardaparques, uso de radiotelemetría, resultados obtenidos empleando esta técnica y estimaciones de sobrevivencia y desplazamiento de individuos. Se presentan las amenazas que enfrenta la especie en la región, como son: perros domésticos, enfermedades transmitidas por el ganado y la presencia del ciervo rojo. Se plantea la necesidad de implementar un plan de restauración de hábitat enfocado en los corredores de Nothofagus con miras a restablecer el flujo de individuos entre las subpoblaciones del sur y del norte del parque que se vienen recuperando. En paralelo, se propone fortalecer el concepto de Cochrane, como el refugio del huemul, dado que actualmente más del 10 % de población remanente de huemules se encuentra al interior del Parque Nacional Patagonia y de la provincia en la cual se inserta esta área protegida.