Experiencia de educación ambiental y científica con párvulos en la Reserva Nacional Las Chinchillas, Región de Coquimbo

- 6: 10-19 Publicación:Página(s)
- 19 Veces descargado/visto
- 1.06 MB Tamaño de archivo
- 11 mayo, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
La ciudad Illapel, en la Región de Coquimbo, cuenta con la lanigera) única área silvestre a nivel mundial en donde se protege al roedor chinchilla chilena (Chinchilla y su ecosistema. Esto brinda una oportunidad inmejorable para el sistema educativo formal, con miras a lograr las metas de aprendizaje relacionadas con el conocimiento y comprensión de conceptos ecológicos, además de avanzar en la formación de lo que se espera, sean adultos ambientalmente responsables. Durante el periodo 2012-2013, se conformó un equipo de trabajo encabezado por educadoras de párvulos del jardín infantil Millapel, las cuales, con apoyo de un equipo asesor, implementaron un club de ciencia y medio ambiente con niños y niñas del establecimiento. El club ejecutó experiencias que favorecieron la observación de la biodiversidad en ambientes urbanos de la ciudad de Illapel y en la Reserva Nacional Las Chinchillas. Además de la generación de material didáctico, se capacitó a la comunidad de educadoras y se constataron aprendizajes significativos en los párvulos y sus familias. Se discuten los resultados de la experiencia, en función del rol que juegan las áreas silvestres protegidas, en el escenario actual de la educación ambiental en la Región de Coquimbo y el país.