Elección de método para control de plagas: álamo negro (Populus nigra L.), en la Reserva Nacional Río Clarillo, Pirque, Región Metropolitana

- 4: 30-34 Publicación:Página(s)
- 87 Veces descargado/visto
- 1.98 MB Tamaño de archivo
- 4 abril, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
Por más de diez años, en la Reserva Nacional Río Clarillo, se ha realizado un control de especies invasoras como el álamo negro (Populus nigra L.). Esto surge como una necesidad frente a la rápida expansión de la especie introducida. Posteriormente, esta actividad se ajusta dentro de programa de control de amenazas de la reserva y actualmente forma parte de líneas de trabajo en el área de restauración ecológica. En este trabajo se presentan ensayos realizados en el último período para encontrar el método más adecuado para el control de álamo. En el año 2014, se realizó un control mecánico que consistió en talar con motosierra y machete los individuos, otro método fue la extracción de corteza en forma de anillos, aplicando producto químico sobre el corte y el tercer método fue la tala con motosierra y machete, aplicando producto químico sobre todo el corte. Finalmente, se realizó un monitoreo en los meses de abril, octubre y diciembre 2014. De acuerdo a lo observado, el método más efectivo corresponde al control químico sobre el corte, donde aproximadamente un 96 % de los individuos fueron efectivamente controlados, sin embargo se deben realizar monitoreos, ya que algunos podrían presentar rebrotes, especialmente los más cercanos a los cursos de agua. Este es el trabajo que se realiza actualmente en la reserva, dando continuidad al control con el método más efectivo de nuevos individuos desde la zona de uso público hacia el interior de la reserva.