Descripción de la etología del cortejo en el flamenco andino (Phoenicoparrus andinus), en el Salar de Atacama, Reserva Nacional Los Flamencos, Región de Antofagasta.

- 1: 19-25 Publicación:Página(s)
- 79 Veces descargado/visto
- 831.27 KB Tamaño de archivo
- 28 marzo, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
Durante la temporada reproductiva 2004-2005 se realizó un estudio del comportamiento reproductivo del flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) en el salar de Atacama de la Reserva Nacional Los Flamencos, donde se describió y analizó la fase de cortejo; a través de un etograma se logró describir sus dos eventos representativos, la marcha nupcial y el descanso, existiendo en cada uno de ellos una serie de comportamientos grupales e individuales reiterativos en el tiempo. Para la marcha nupcial se identificaron nueve conductas distintas (extensión completa de alas, cuello en garfio, separación y unión de grupo, galanteo, pseudoalimentación, cabeza bajo ala en abanico, pseudoacicalamiento de cuello, movimiento lateral de cabeza y graznido), mientras que para la fase de descanso se identificaron siete conductas distintas (baño, extensión completa de alas, extensión de ala y pata, acicalamiento de alas y cuello, galanteo, alimentación y reagrupación).