Breve revisión de artículos y tesis en estimación de abundancias de camélidos silvestres
Palabras claves
Abundancia Artículos Camélidos Estimación Fauna Guanaco Lama Lama guanicoe Metodología Vicugna Vicugna vicugna Vicuña
- 6: 73-84 Publicación:Página(s)
- 9 Veces descargado/visto
- 318.53 KB Tamaño de archivo
- 11 mayo, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
El monitoreo de abundancia es uno de los factores más importantes para evaluar las tendencias poblacionales y los objetivos de conservación, como aquellos aplicados a vicuñas y guanacos. Sin embargo, para estas especies, se ve limitado por falta de consistencia en los métodos de estimación de abundancias que impide comparaciones de tendencias a nivel local y macrozonal. Los programas de conservación de vicuña y guanaco en Chile han reconocido estas limitaciones, pero hasta donde se conoce no existe una recopilación de las metodologías de estimación de abundancias específica para camélidos sudamericanos. Para saber qué métodos de estimación de abundancias de camélidos silvestres se están usando en áreas protegidas de Sudamérica, se desarrollaron las siguientes actividades: 1) revisión de conceptos generales de estimación de abundancias, 2) revisión de artículos y tesis que hayan desarrollado estudios de abundancia de camélidos para los últimos diez años, y 3) se comentó y discutió los hallazgos. Se encontraron dieciséis artículos, principalmente en guanacos. Los métodos utilizados fueron transectos, puntos de conteo y conteos totales, con especial énfasis en transectos de línea con medición de distancias. Dado lo anterior, se revisó brevemente este método. Adicionalmente, se detecto una escasa publicación de estudios de abundancias de camélidos en áreas silvestres protegidas (ASP) de Chile, principalmente para la zona Centro-Norte, las que tiene poblaciones amenazadas. Con este artículo se espera contribuir al debate metodológico para la conservación y manejo de camélidos en Chile.