Biodiversidad marina y necesidad de conservación en la Reserva Nacional Katalalixar y el sistema de áreas marinas protegidas en la comuna de Tortel (Patagonia chilena)
Categorías
Artículos de revisión, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Biodiversidata, Katalalixar, Reserva NacionalPalabras claves
Áreas marinas protegidas Biodiversidad marina Canales y fiordos Fauna Fauna marina Tortel
- 5: 85-100 Publicación:Página(s)
- 177 Veces descargado/visto
- 2.20 MB Tamaño de archivo
- 5 abril, 2018 Fecha de creación
- 31 mayo, 2018 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
La Reserva Nacional Katalalixar se encuentra en la zona de los canales y fiordos australes de Chile, en la Región de Aysén y forma gran parte de la ecorregión marina Kawésqar. El conocimiento sobre la biodiversidad marina de esta zona es aún limitado, a pesar de su relevancia ecológica y económica. Aunque Katalalixar pertenece al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) no existe una administración concreta de las actividades humanas dentro de ella, ni un plan de conservación para la reserva. Este trabajo consistió en una revisión y compilación de los datos disponibles sobre biodiversidad marina en las aguas interiores y exteriores de la comuna de Tortel, específicamente en la porción marina de la Reserva Nacional Katalalixar. De este análisis se obtuvo que en la comuna de Tortel se distribuyen cincuenta y cinco especies, hábitats y procesos ecológicos relevantes para la conservación. De este total, cincuenta y dos se han registrado en las aguas adyacentes a la Reserva Katalalixar, lo que es más de lo observado alrededor de los parques nacionales Bernardo O’Higgins (cuarenta y seis) y Laguna San Rafael (treinta y cinco). A partir de esta comparación, se concluye que la conservación y preservación de la Reserva Nacional Katalalixar, la que se debería ver reflejada en un Plan de Manejo, es necesaria y relevante para mantener la sustentabilidad de la biodiversidad de la zona.