Análisis de la abundancia, estado reproductivo y amenazas del pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) en la Región de Antofagasta, periodo 2016-2017

- 7: 12-24 Publicación:Página(s)
- 61 Veces descargado/visto
- 491.41 KB Tamaño de archivo
- 23 abril, 2020 Fecha de creación
- 23 abril, 2020 Última actualización
- Descargar Descargar artículo
Resumen
La Región de Antofagasta se caracteriza por ser una zona con una gran variedad de biotopos en sus cos- tas, en la cual se pueden encontrar playas, acantilados e islotes. Estos últimos son de gran relevancia para el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti). El año 2008 se comienzó a monitorear esta especie en el Monumento Natural La Portada, y desde ese tiempo está la interrogante sobre su abundancia en la región. A pesar de la existencia de estudios locales, no se ha instalado un monitoreo sistemático de la especie en la región. Es por ello que, a partir del año 2016, se implementó un programa anual de monitoreo regional de la especie, con el fin de conocer su abundancia y sitios de concentración, además de las amenazas a las cuales podría estar expuesta regionalmente. El presente documento expone los resultados del programa de monitoreo entre los años 2016-2017, desde el sector de punta Chileno por el norte, hasta islote Fernández Vial por el sur. Los resultados sugieren que en la Región de Antofagasta existen lugares que pueden albergar una gran abundancia de la especie, tanto como sitios de descanso, como para la reproducción. Por otro lado, se identificaron tres tipos principales de amenazas antrópicas que podrían afectar la integridad de la especie, además de fenómenos climáticos que condicionarían su distribución y abundancia. Dado esto, se recomienda mantener el programa de monitoreo anual, para evaluar el estado de la especie en la región y medir la efectividad de las estrategias de conservación implementadas.