CONAF a lo largo de décadas ha entregado un aporte determinante en torno a la educación ambiental en Chile. En la década de los noventa, CONAF incorporó en su Política de Educación Ambiental la definición de educación ambiental con el siguiente enunciado:

“Es un enfoque educativo que tiene la finalidad de formar una ciudadanía consciente e interesada en el medio ambiente total y sus problemas asociados, y que tenga el conocimiento, las actitudes, las motivaciones, el compromiso y las aptitudes para trabajar en forma individual y colectiva hacia la solución de los problemas y la prevención de otros nuevos”

Bajo esa definición, y en el marco de los objetivos estratégicos de la institución para Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), desde hace algunos años CONAF focaliza en esfuerzos y recursos en la educación para la conservación, para actuar en complementariedad con diversos organismos gubernamentales y sectores de la sociedad para abordar la educación ambiental desde diversos ámbitos y competencias. Este énfasis se expresa en el Programa Nacional de Educación para la Conservación en el SNASPE y su entorno, de la siguiente manera:

En las áreas silvestre protegidas y sus entornos, se espera de la ciudadanía considerada en la definición de educación ambiental, sea especialmente consciente del patrimonio natural y cultural que éstas áreas albergan y de la necesidad imperiosa de su conservación; igualmente, se aspira a que la sociedad sea consciente de que puede y debe ser parte de la solución en la reducción de las amenazas que afectan a este patrimonio.